• Canciller argentina, Susana Malcorra.
Publicada: miércoles, 8 de junio de 2016 1:52
Actualizada: sábado, 15 de octubre de 2016 11:22

La canciller argentina dice que asumir la Secretaría General de la ONU restaría importancia a su nacionalidad en lo relativo a las islas Malvinas, cuya soberanía se disputan Buenos Aires y Londres.

"Eso será así en el caso de cualquier futuro secretario general, sin importar la nacionalidad", aseveró el martes la ministra de Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, sobre su posible nombramiento como futura secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Malcorra fue jefa del gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desde 2012 hasta que fue nombrada para su puesto actual por el presidente argentino, Mauricio Macri, y se la considera una probable candidata a la sucesión de su antiguo jefe.

"Eso será así en el caso de cualquier futuro secretario general, sin importar la nacionalidad", aseveró el martes la ministra de Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, sobre su posible nombramiento como futura secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tras acudir a una audiencia relacionada con su candidatura, Malcorra aludió al litigio que mantienen Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las referidas islas y comentó que Ban Ki-moon estaba dispuesto a hacer lo que las dos partes acordaran y ella, en su lugar, haría lo mismo.

En diciembre de 2015, Malcorra tachó de “muy dura” la postura de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015) sobre el caso de las Islas Malvinas, y optó por no tener la misma posición.

La alta diplomática argentina defendió también su candidatura: “Con mi experiencia y mis capacidades personales, tengo 25 años en el sector privado y más de 10 años en Naciones Unidas, creo que he visto el problema desde todos los ángulos. Estoy preparada para ocuparme a resolver las cuestiones de la mejor forma posible".

Asimismo, prometió hacer absolutamente todo lo posible para dar lo mejor y ser fiel a la carta que escribieron los estados miembros.

Por su parte, un funcionario argentino criticó que cuando Malcorra ocupó el cargo de jefa de gabinete del actual secretario, el Gobierno británico expuso su preocupación por su nacionalidad argentina, en tanto "Ban Ki-moon es de Corea del Sur y pudo encabezar la ONU, pese al conflicto que mantiene su país con Corea del Norte, uno de los asuntos más calientes de la agenda internacional".

En el mismo sentido, el diario "The Telegraph" afirmó hace unos días que el Reino Unido "está en camino a un enfrentamiento en Naciones Unidas sobre la elección del próximo secretario general, después que fuentes en Washington indicaran que los EE.UU. estaban preparando lanzar su peso detrás de la candidata de Argentina".

bhr/nii/