El líder de la CTA, Hugo Yasky, puso de relieve el viernes que su instituto elabora una denuncia para entregarla en la OIT, con el objetivo de "intentar enmendar esta injusticia que se está produciendo".
El 98 por ciento de los 12 mil despedidos en este mes son trabajadores contratados precarizados. Y esto recién está empezando. Quien piense que puede haber 12 mil ñoquis (funcionarios ociosos) en tres o cuatro dependencias del Estado se equivoca", recalcó el líder de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky
"El 98 por ciento de los 12 mil despedidos en este mes son trabajadores contratados precarizados. Y esto recién está empezando. Quien piense que puede haber 12 mil ñoquis (funcionarios ociosos) en tres o cuatro dependencias del Estado se equivoca", recalcó Yasky.
Tras tachar de “injusta” y “agravante para los trabajadores” la ola de despidos, el alto dirigente de la CTA criticó al Ejecutivo de Macri por considerar a los empleados como personas que cobran sin trabajar.

Siguiendo esta misma tónica, Yasky adujo que, por razones importantes, ni él ni la CTA "no defenderán jamás” que un empleado gane sin trabajar.
La Policía argentina reprimió violentamente a los manifestantes que protestaban el viernes contra el despido masivo ordenado por el nuevo Gobierno presidido por Macri.
Según los medios de comunicación locales, unos 10.000 empleados públicos argentinos han sido despedidos desde el inicio del año 2016 por el Gobierno.
Desde los últimos días del año pasado, se están efectuando despidos masivos en diversas entidades públicas, como ministerios, el Senado, organismos oficiales y en alcaldías de la provincia de Buenos Aires, que están gobernados por dirigentes de la alianza Cambiemos, la agrupación política a la que pertenece Macri.
El nuevo Ejecutivo acusa a los trabajadores de ser militantes del anterior Gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner.
A menos de un mes de su llegada a la Casa Rosada, Macri ha visto cómo su política ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional por las medidas que ha adoptado en distintos sectores socioeconómicos del país suramericano.
hnb/anz/msf