El diario británico The Guardian ha publicado esta semana un informe de la organización de derechos humanos Grant Liberty donde se ha revelado que el Gobierno de Arabia Saudí, bajo la orden del príncipe heredero Muhamad bin Salman Al Saud, ha gastado sumas colosales de dinero en un intento por limpiar su mala reputación que tiene en materia de derechos humanos.
Conforme al diario, el país árabe rico en petróleo se ha centrado en todos los principales eventos deportivos mundiales, desde los campeonatos de ajedrez hasta el golf, el tenis, las carreras de caballos y la lucha libre, y ha gastado al menos 1,5 mil millones de dólares para limpiar su imagen empañada.
“Arabia Saudí está tratando de utilizar la buena reputación de las estrellas deportivas más queridas del mundo para ocultar un historial de brutalidad, tortura y asesinato”, ha dicho Lucy Rae, de Grant Liberty, quien subraya que Arabia Saudí está “cometiendo abusos contra los derechos humanos a escala industrial”.
En este sentido, el informe de Grant Liberty ha reportado que el reino árabe ha invertido solo 60 millones de dólares en la Copa Saudí, que es el evento de carreras de caballos más rico del mundo con un premio en efectivo de 20 millones de dólares.
Asimismo, subraya que Arabia Saudí ha llegado a un acuerdo de diez años por valor de 650 millones de dólares con el campeonato de la Fórmula 1, que por primera vez, en este año curso, incluirá una carrera en la ciudad portuaria de Yeda, oeste de Arabia Saudí.
The Guardian indica también que Arabia Saudí ha gastado 145 millones de dólares en un acuerdo de tres años con la Asociación Española de Fútbol, 15 millones de dólares para un solo torneo internacional de golf masculino de Arabia Saudí, 33 millones de dólares para albergar el torneo de billar Saudi Arabian Masters y 100 millones de dólares para el conocido combate de boxeo llamado Clash on the Dunes (Choque en las Dunas) entre Andy Ruiz Jr y Anthony Joshua en 2019.
Además, los saudíes han presentado ofertas pendientes para los próximos eventos, incluidos 200 millones de dólares para el combate de boxeo entre Tyson Fury vs Joshua, que se celebrará a finales de este año.
Es más, el informe añade una oferta de 6 millones de dólares a los futbolistas profesionales Cristiano Ronaldo y Lionel Messi para ser el “rostro” del organismo de turismo de Arabia Saudí, Visit Saudi, y una controvertida oferta de 400 millones de dólares para hacerse cargo del Newcastle United de la Premier League inglesa. Sin embargo, los acuerdos nunca llegaron a buen término.
¿Qué es el sportwashing?
El término sportswashing o blanqueo de imagen deportivo es la práctica de usar eventos deportivos para cambiar la percepción pública de un país.
El régimen saudí ha estado bajo escrutinio por los crímenes que ha estado cometiendo contra el pueblo yemení desde el año 2015, cuando empezó la agresión de Arabia Saudí al país más pobre del mundo árabe.
El reino árabe también es conocido por la campaña de represión generalizada contra figuras de la oposición y activistas tanto en el país como en el extranjero.
El aumento exponencial de la represión, el arresto y la encarcelación por Riad de activistas a los que, además, se someten a brutales torturas, agresiones sexuales incluidas, forman parte de las violaciones de los derechos humanos que son denunciadas en reiteradas ocasiones por diferentes oenegés y organizaciones pro derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI).
nkh/rba