• Un ciudadano detenido por agentes militares de Arabia Saudí.
Publicada: domingo, 16 de septiembre de 2018 16:46

Arabia Saudí ha detenido a más de 2600 activistas como parte de la creciente represión liderada por el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud.

“Confirmamos que el número de detenidos por motivos de conciencia en Arabia Saudí ha aumentado a 2613 personas, incluidos abogados, jueces, académicos, científicos y periodistas”, ha detallado la oenegé Prisoners of Conscience (prisioneros de conciencia) en un mensaje publicado este domingo en su cuenta de Twitter.

El régimen de Riad sufre críticas constantes por violar los derechos humanos de sus ciudadanos y, sobre todo, de los activistas que critican a la monarquía.

Además, sigue siendo uno de los países más restrictivos del mundo para las mujeres, a las que, por ejemplo, se les exige la aprobación de un tutor masculino para tomar decisiones importantes.

Confirmamos que el número de detenidos por motivos de conciencia en Arabia Saudí ha aumentado a 2613 personas, incluidos abogados, jueces, académicos, científicos y periodistas”, ha detallado la oenegé Prisoners of Conscience en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Prisoners of Conscience, que aboga por los derechos humanos en Arabia Saudí, ha enlazado, además, una foto a su mensaje, en la que muestra varios detenidos destacados, entre ellos, el periodista pro derechos humanos Jalid al-Alamaki, quien está encarcelado desde el 27 de septiembre de 2017 bajo cargos desconocidos.

En un informe publicado el pasado mes de agosto, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) alertó de los intentos ‘monstruosos’ de la Fiscalía del régimen saudí para condenar a la pena de muerte a cinco activistas pro derechos humanos.

Amnistía Internacional (AI) también calificó de “sinsentido” las reformas anunciadas recientemente por el príncipe heredero saudí, pues “todos aquellos que han luchado por el derecho de las mujeres a conducir, ahora están entre rejas por hacer campaña pacíficamente por la libertad de movimiento y la igualdad”.

myd/anz/alg/rba