“Las esperanzas de que el príncipe heredero Muhamad Bin Salman fuese un reformador que salvaría a la región han quedado en nada”, así escribió el analista internacional Michael Burleigh en un artículo publicado el viernes por el diario británico The Times.
Conforme al experto, las políticas erróneas adoptadas por Bin Salman en asuntos internos e internacionales, así como la creciente insatisfacción dentro de la familia Al Saud, han aumentado las posibilidades de que el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, le despoje de su título de príncipe heredero.
Desde la llegada al poder del rey Salman, su hijo Muhamad se ha convertido en un hombre poderoso y más cuando fue nombrado príncipe heredero, pese a las severas críticas de otros miembros de la monarquía.
Las esperanzas de que el príncipe heredero Muhamad Bin Salman fuese un reformador que salvaría a la región han quedado en nada", así escribió el analista internacional Michael Burleigh, en un artículo publicado este viernes por el diario británico The Times.
Las críticas se incrementaron cuando un gran número de príncipes de la familia real fueron detenidos en el marco de la supuesta “campaña anticorrupción”, encabezada por Bin Salman, y considerada por los analistas como una “purga” política
Burleigh señaló que después de su relevo, Bin Salman pagó millones de dólares a los medios occidentales para mostrarle como el “hombre más poderoso” para dirigir el reino árabe.
Al transcurrir seis meses, dijo el analista, toda la campaña mediática lanzada por el príncipe heredero fracasó porque sus reformas económicas e internas no se traducían en mejoras y beneficios para Arabia Saudí.
En cuanto a sus desaciertos internacionales, la prolongada guerra de Arabia Saudí contra Yemen, la cual cuesta mensualmente entre 5000 y 6000 millones de dólares, aseveró el analista, es un “pantano” creado por las medidas del actual príncipe heredero.
Burleigh también ha hecho hincapié en que los esfuerzos fracasados de Bin Salman para aislar a Catar solo provocaron la irrelevancia del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico).
myd/ctl/rba