• Un combatiente del grupo armado Talibán en el distrito de Shindand de la provincia afgana de Herat.
Publicada: martes, 21 de agosto de 2018 2:16

El grupo armado Talibán rechaza un alto el fuego en Afganistán para evitar la prolongación de la presencia estadounidense en el país asiático.

“Nuestros líderes sienten que (las tropas estadounidenses) prolongarán su estancia en Afganistán si anunciamos un alto el fuego ahora”, ha dicho este lunes un comandante talibán —citado por la agencia británica de información Reuters— que ha pedido el anonimato.

En reacción, un responsable de la oficina de la Presidencia afgana ha advertido de que el Gobierno mantendrá sus operaciones militares, en caso de que los talibanes no respeten la tregua de tres meses anunciada el domingo por el presidente Ashraf Qani.

La mañana del mismo lunes, los talibanes se llevaron en autobuses como rehenes a al menos 170 civiles y 20 miembros de las fuerzas de seguridad afganas en la provincia norteña de Kunduz.

Nuestros líderes sienten que (las tropas estadounidenses) prolongarán su estancia en Afganistán si anunciamos un alto el fuego ahora”, dice un comandante talibán al rechazar la tregua anunciada por el presidente de Afganistán, Ashraf Qani.

 

Pocas horas más tarde, las fuerzas afganas lanzaron una operación rápida y liberaron a 149 personas, entre las que había mujeres y niños. De momento las otras 21 personas siguen en manos de los insurgentes de Talibán, dio a conocer Nasrat Rahimi, viceportavoz del Ministerio del Interior de Afganistán.

Qani anunció el 7 de junio un inédito alto el fuego unilateral de dos semanas con Talibán como parte de sus esfuerzos para alcanzar la paz. Dos días después, el grupo armado informó de una tregua de tres días con motivo de la celebración del Eid al-Fitr, festividad que marca el final del mes sagrado del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico.

En 2001, Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán como parte de la llamada guerra contra el terrorismo. La ofensiva apartó del poder al grupo Talibán, pero la inseguridad, pese a la presencia de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio.

tqi/ncl/fdd/hnb