• La canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Publicada: jueves, 8 de octubre de 2015 23:00

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha manifestado este jueves que la Exxon Mobil ha incrementado las "mentiras" sobre el litigio territorial entre Venezuela y Guyana.

Tras rechazar la campaña mediática que se desarrolla contra su país, la alta funcionaria venezolana ha recalcado que Caracas informará al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, de que la transnacional petrolera Exxon Mobil está usando a los nuevos titulares de Guyana, y en particular su presidente, David Granger, para interferir en la disputa por el río Esequibo.

Señor Granger, no mienta tan descaradamente sobre la patria de Bolívar, no mienta a la comunidad internacional”, ha reclamado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

Rodríguez ha hecho estas declaraciones tras ofrecer Granger a Ban un libro en el que se muestra una foto de un patrullero venezolano supuestamente atracado en Georgtown (capital guyanesa).

La canciller venezolana ha deplorado además, por su falsedad, “la actitud del presidente de Guyana en contra de Venezuela en las Naciones Unidas”, en referencia a comentarios de Granger sobre una supuesta obstaculización que hace Venezuela al derecho de desarrollo del país vecino.

"Para nosotros es muy incómodo porque, como diplomáticos, jamás pensé que íbamos a tener que presenciar una barbaridad como esta", ha subrayado la funcionaria en una rueda de prensa en la sede de la cancillería venezolana.

Según ha informado Rodríguez a los periodistas, la foto que muestra el libro pertenece a una embarcación venezolana construida en España, que desde 2011 hacía escala en las Islas Canarias (suroeste de España).

“Señor Granger, no mienta tan descaradamente sobre la patria de Bolívar, no mienta a la comunidad internacional”, ha pedido la canciller.

La directora de la Diplomacia venezolana ha señalado, en este sentido, el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídico  que regula el diferendo territorial entre Venezuela y Guayana, para indicar que el Gobierno de Caracas ha respetado en todo momento el derecho internacional y ha exigido en reiteradas ocasiones a la nación vecina que respete dicho convenio, sancionado por la ONU.

En este mismo contexto, la ministra de Relaciones Exteriores ha denunciado que los comentarios del presidente guyanés sobre la escasa cooperación de Caracas en el desarrollo de su país no se corresponden con el papel que tiene Venezuela en la región como parte de la alianza Petrocaribe, dado que es uno de los países que ha ayudado más a la nación guyanesa, con inversiones que superan los 1200 millones de dólares.

Por otra parte, Rodríguez ha recordado que en Georgetown funciona un centro de rehabilitación social que lleva el nombre del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana sobre la región de Esequibo, que reclaman ambos países, se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona.

El presidente de Guyana, David Granger (dcha.), junto al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon (centro), y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, 28 de septiembre de 2015.

 

Caracas se queja de que Georgetown está explotando de modo arbitrario un territorio en disputa, después de que Exxon Mobil informara del hallazgo de petróleo en dicha zona. En consecuencia, Venezuela informó el pasado 11 de junio de que reclamará este vasto territorio ante la ONU.

fbq/mla/rba