Al intervenir ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en la ciudad suiza de Ginebra, el representante venezolano ante ese órgano, Alexander Yánez, ha condenado “la prevalencia de afirmaciones hostiles y sin fundamento, no verificadas ni contrastadas con el Estado” venezolano, en la actualización oral del alto comisionado, Volker Türk.
El diplomático ha advertido que la actualización oral expuesta deviene de la Resolución 51/29, adoptada “con el apoyo de un grupo cada vez más reducido de países, que instrumentaliza al Consejo de Derechos Humanos para poder avanzar en su agenda geopolítica.
“Esos países insisten en intervenir en los asuntos internos de Venezuela, pretenden tutelar nuestras instituciones, renunciando de facto al diálogo genuino y a la cooperación”, ha subrayado Yánez, citado por la Cancillería venezolana en nota de prensa.
Nuestro representante permanente en la ONU, Alexander Yánez Deleuze, da un contundente discurso en Ginebra denunciando la instrumentalización de organismos que deberían estar defendiendo los derechos de los pueblos a su libre desarrollo en vez de seguir pautas a las potencias… pic.twitter.com/4q6lWg8OZ2
— Yvan Gil (@yvangil) March 19, 2024
Ha recordado que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos visitó Caracas el año pasado por invitación del presidente Nicolás Maduro, y constató la realidad del país, de manera directa y no a través de la óptica distorsionada de los medios y redes de la comunicación global.
En tal sentido, el representante venezolano ha lamentado que el equipo de la Oficina del Alto Comisionado, presente en la nación sudamericana desde 2019 y cesado este año, “se haya alejado de su mandato de imparcialidad, llevando a cabo acciones impropias, favoreciendo a grupos golpistas y terroristas, en contravención del acuerdo que regulaba” su estancia en el país.
De acuerdo con el diplomático venezolano, el pronunciamiento del Despacho de Türk que motivó la cesación de sus funciones en Venezuela, “estaba en perfecta correspondencia con el relato de los sectores más radicales de la oposición venezolana”.
Rechazo a medidas coercitivas unilaterales
Durante su intervención, Yánez ha remarcado que “no se puede hablar de los derechos humanos en Venezuela sin abordar el terrible impacto de las ilegales medidas coercitivas unilaterales (MCU), impuestas por el gobierno de Estados Unidos y otros países, que violan el derecho internacional y que son responsables de un verdadero crimen de lesa humanidad”.
Al respecto, el representante de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha considerado alentador los pronunciamientos del alto comisionado sobre el negativo impacto de las MCU, al afirmar que obstaculizan el disfrute de los derechos humanos del pueblo venezolano, además de recomendar que se deroguen por su efecto perjudicial.
“Estas ilegales medidas han generado la pérdida de más de 232 mil millones de dólares en la última década, eso sin considerar las pérdidas de vidas humanas. Es un crimen de lesa humanidad, el cual hemos denunciado ante la Corte Penal Internacional”, ha denunciado.
wup/ncl/mkh