• El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela en Caracas (la capital).
Publicada: viernes, 15 de abril de 2022 5:48

Venezuela rechaza el informe de EE.UU. en su contra y denuncia que el tema de DD.HH. es la herramienta de Washington para materializar sus intereses políticos.

El Departamento de Estado estadounidense señaló el martes a Venezuela, entre otros países, en su informe anual sobre derechos humanos en el que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de violaciones en esta materia.

Mediante un comunicado emitido este jueves, la Cancillería venezolana ha criticado la “reiterada práctica” del país norteamericano de censurar las políticas de otros países en lo que a derechos humanos respecta, “sin ningún rigor técnico ni credibilidad”.

La Cartera venezolana ha acusado a Washington de emplear esa “falsa narrativa” para “manipular” los derechos humanos y “avanzar sus intereses políticos”.

EEUU habla de DDHH e impone bloqueo criminal contra pueblo venezolano

Asimismo, ha cuestionado el interés que manifiesta EE.UU. por los derechos de los venezolanos, pues a este mismo pueblo “somete a medidas coercitivas unilaterales y a un criminal bloqueo económico”.

Por todo, la nota denuncia que la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha demostrado “desprecio” por el pueblo de Venezuela.

El Ministerio venezolano de Exteriores ha aconsejado a Washington esforzarse para hallar una solución a sus propios problemas. “No es a través del engaño, del chantaje y de la agresión, que se puede hacer ejercicio de la diplomacia”, ha puntualizado.

Caracas considera la divulgación de dichos informes como parte de la trayectoria injerencista de EE.UU. en sus asuntos internos, bajo el pretexto de una cínica preocupación por los DD.HH.

El Gobierno de Maduro ha entregado a las Naciones Unidas informes sobre la situación de los derechos humanos en su territorio nacional, alertando de las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos y sus aliados, a los que tacha de verdaderos violadores de derechos y normas universales.

tqi/ctl/fmk