De acuerdo con el operador israelí de satélites comerciales ImageSat International (ISI), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) desplegó una batería de misiles de fabricación rusa S-300, la cual entró en operaciones en la base aérea Capitán Manuel Ríos, situada en el estado Guárico, en el norte del país bolivariano, luego de una serie de ensayos realizados en febrero de 2019.
El despliegue de estos sistemas de defensa, probablemente, está relacionado con los preparativos del Gobierno chavista presidido por Nicolás Maduro para responder ante una eventual invasión militar por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Los sistemas S-300 en Venezuela se presentan como el escudo antimisiles más avanzado de toda América Latina y en la región no tienen comparación alguna.
El despliegue de estas armas rusas en Venezuela ha ocurrido en un momento en que la tensión política entre Caracas y Washington se ha intensificado desde el pasado 23 de enero cuando el líder opositor, Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana —declarada en desacato en 2016 y controlada por la oposición— se autoproclamó “presidente interino” del país y de inmediato, el Gobierno de EE.UU. lo reconoció y el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que “todas las opciones estaban sobre la mesa” para apoyar a los golpistas.
#Followup: #Venezuela has put the #S300 into #operational readiness, after conducting drills in February 2019 (as reported previously by #ISI).#Colombia #intelligence #Satellite #military #defence #defense #MaduroRegime #Update #imagery pic.twitter.com/JerkoIcozn
— ImageSat Intl. (@ImageSatIntl) March 24, 2019
nlr/ktg/mkh