• El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, 26 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 4 de marzo de 2019 6:35
Actualizada: lunes, 4 de marzo de 2019 10:04

El canciller de Venezuela repudia que EE.UU. siga aplicando la Doctrina Monroe en América Latina, tal y como reconoció el asesor de Seguridad de la Casa Blanca.

“Con soberbia colonialista, John Bolton se enorgullece de enarbolar la anacrónica e ilegal Doctrina Monroe de 1823 para Nuestra América hoy”, escribió el domingo en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza.

El tuit de Arreaza respondía a las declaraciones del funcionario estadounidense John Bolton, en las que admitía que EE.UU. siempre ha aplicado esta doctrina. Se decretó en el siglo XIX, y muchos analistas y gobiernos denuncian que sigue siendo un instrumento para interferir y dominar a las naciones independientes de los países latinoamericanos.

“En esta Administración no tenemos miedo de usar la frase ‘Doctrina Monroe’”, dijo Bolton, una de las figuras que promueve las medidas de la Administración estadounidense de Donald Trump contra el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro.

Con soberbia colonialista [asesor de Seguridad de EE.UU.] John Bolton se enorgullece de enarbolar la anacrónica e ilegal Doctrina Monroe de 1823 para Nuestra América hoy”, denuncia el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza.

 

El ministro venezolano también lamentó que varios gobiernos latinoamericanos, integrantes del Grupo de Lima, agradezcan e incluso celebren la postura colonialista de Washington.

EE.UU. inicialmente puso en práctica la Doctrina Monroe contra el colonialismo europeo en el continente americano bajo el lema: “América para los americanos”, pero con posterioridad se ha servido de ella para interferir en los asuntos de los países del hemisferio sur. “Para los pueblos latinoamericanos esto ha sido y será siempre inaceptable”, aseveró Arreaza.

Washington ha lanzado una cruzada abierta contra Maduro y a favor del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, por medio de sanciones económicas, amenazas con una intervención militar y negándose a una solución dialogada, como proponen las autoridades venezolanas.

ncl/mkh/nii/