El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ha enfatizado, a través de un comunicado, que supone “una insensatez sin precedentes” que el nuevo Gobierno colombiano tenga una “reiterada negativa e indisposición” a “establecer y respetar los canales diplomáticos e institucionales correspondientes e indispensables” para “coordinar las acciones necesarias en el tratamiento conjunto de los problemas comunes en la zona fronteriza”.
Este mensaje del Gobierno de Venezuela es emitido después de que tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueran asesinados el 4 de noviembre por paramilitares colombianos en la zona fronteriza, concretamente en el estado de Amazonas.
Al respecto, Venezuela le ha exigido al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, que “tome conciencia y se dedique a atender la gravísima crisis de seguridad que padece su pueblo”.
Asimismo, ha subrayado que los ataques como el de esta semana son hechos cada vez más recurrentes en la frontera común y “son consecuencia de la manifiesta incapacidad e inacción del Gobierno colombiano ante las flagrantes operaciones de grupos violentos de ese país”.
Por otro lado, la nota señala que las actuaciones de los grupos armados colombianos le han causado a Venezuela “pérdidas humanas y materiales incalculables durante más de 60 años”.
“Para el Gobierno y la sociedad de Venezuela durante décadas ha representado una carga onerosa disponer de ingentes recursos humanos, económicos y financieros para garantizar su seguridad, procurando evitar el desborde permanente de la violencia, el narcotráfico y la criminalidad que se originan, desarrollan y multiplican en Colombia”, ha aseverado.
Venezuela y Colombia, cuyas relaciones se han crispado desde el inicio del mandato de Duque, comparten una porosa frontera de 2219 km, zona de actividades de grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y contrabandistas, conforme denuncian las autoridades de los dos países.
En este sentido, el pasado mes de septiembre, Caracas instó a Bogotá a realizar esfuerzos “sinceros y efectivos” en la lucha contra el narcotráfico ante el aumento de cultivos ilícitos en la frontera común.
nlr/anz/fmd/rba