• Las banderas de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Publicada: sábado, 28 de abril de 2018 7:31
Actualizada: domingo, 29 de abril de 2018 1:52

El Gobierno de Venezuela denunció la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en el país bolivariano en una sesión especial, y advirtió que la iniciativa busca desatar una “ola de violencia que deslegitime” los próximos comicios presidenciales.

La Misión Permanente de Venezuela ante la OEA expresó el viernes su “energética protesta”, en una carta, enviada al presidente rotativo del Consejo Permanente del organismo regional, el colombiano Andrés González, por convocar para este lunes una sesión especial centrada en el país caribeño.

González hizo la convocatoria a petición de los representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, quienes pidieron además que a la sesión fueran invitados expertos en el tema.

En su nota de protesta, el Gobierno venezolano tachó el futuro debate especial en la OEA de “una grave agresión injerencista”, lo cual, dijo que tiene como objetivo “desestabilizar el país los días previos a las elecciones presidenciales” del 20 de mayo.

Esta reunión “repite la cínica estrategia aplicada el año pasado en los peores momentos de la violencia estimulada para frenar las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)”, se lee en la carta.

El Gobierno de Caracas dijo que los Estados convocantes de esta reunión sufren una “ceguera selectiva” por olvidar las principales preocupaciones y problemas que azotan al hemisferio, enfocándose en la que llaman la crisis humanitaria en Venezuela.

“Feminicidios, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos y uso de fosas comunes en operaciones de seguridad pública, estudiantes asesinados, discriminación racial, campañas de odio contra los inmigrantes, la humillación constante del país más poderoso contra sus vecinos”, citó como algunos de esos problemas.

Feminicidios, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos y uso de fosas comunes en operaciones de seguridad pública, estudiantes asesinados, discriminación racial, campañas de odio contra los inmigrantes, la humillación constante del país más poderoso contra sus vecinos”, la Misión Permanente de Venezuela ante la OEA citó como algunos de los problemas que enfrenta el hemisferio.

 

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela ha rechazado reiteradas veces la “guerra psicológica” promovida por Estados Unidos y sus aliados regionales para “hacer creer al mundo que hay una crisis humanitaria” en Venezuela.

Maduro, el aspirante presidencial a la reelección, ha invitado a los observadores internacionales, especialmente de la Unión Europea (UE), para que den fe de la transparencia del proceso, y ha prometido celebrar los comicios pese al saboteo extranjero.

ftm/rha/hnb