• El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello.
Publicada: jueves, 21 de mayo de 2015 8:01

El embajador venezolano en República Dominicana, Alberto Castellar, repudió las acusaciones planteadas por las autoridades estadounidenses contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello.

No existe ninguna investigación ni en Estados Unidos ni en otra parte del mundo. Se trata de una patraña más; de una campaña montada sobre la base de una fuente inexistente".

Refiriéndose a los rumores publicados en cuanto a que los jueces estadounidenses han puesto en marcha una investigación para verificar la supuesta implicación del Cabello en casos de corrupción y narcotráfico, el diplomático venezolano reiteró que las informaciones presentadas por los medios de comunicación son falsas.   

"No existe ninguna investigación ni en Estados Unidos ni en otra parte del mundo. Se trata de una patraña más; de una campaña montada sobre la base de una fuente inexistente", adujo el miércoles Castellar.

El embajador venezolano en República Dominicana, Alberto Castellar

 

Al tachar las acusaciones norteamericanas de "guerra sucia", el embajador señaló que esta nueva arremetida comunicacional contra Venezuela hace daño a todo el país suramericano.

En este contexto, aludió a las elecciones parlamentarias que se celebrarán durante el año en curso, para después aseverar que los rumores tienen por meta descalificar al proceso electoral en el país suramericano.

La revolución venezolana, adujo el diplomático venezolano, seguirá adelante a pesar de todos los rumores infundados de Estados Unidos y la ultraderecha venezolana.

El pasado lunes, el diario estadounidense The Wall Street Journal informó de que la fiscalía federal de EE.UU. investiga al presidente de la AN y a otros altos responsables venezolanos por casos de corrupción y narcotráfico. El miércoles, el pueblo y las instituciones de Venezuela mostraron su descontento por las acusaciones norteamericanas.

Esta campaña persecutoria de EE.UU en contra de Venezuela se entiende en el marco del decreto del presidente de EE.UU., Barack Obama, donde declaraba al Gobierno venezolano “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”, e imponía sanciones contra siete funcionarios del país sudamericano.

Ante esta medida, tachada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de agresión a la soberanía nacional de su país y al pueblo venezolano, el Gobierno bolivariano lanzó una campaña de recolección de firmas exigiendo la derogación del decreto de Obama y las medidas unilaterales y violatorias del derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

mno/anz/kaa