• El mundo musulmán acoge el mes de ayuno Ramadán
Publicada: domingo, 5 de mayo de 2019 22:43
Actualizada: domingo, 5 de mayo de 2019 23:06

El mundo musulmán acoge el sagrado mes de Ramadán: treinta días llenos de espiritualidad, con el fin de purificar el cuerpo, fortalecer la mente y la moral.

Empieza el mes de la devoción y la proximidad con Dios, Ramadán, el noveno mes del calendario hégira lunar de los musulmanes. Son treinta días que los fieles se abstienen de comer y beber desde el alba hasta la puesta del Sol. Se acoge este mes sagrado como un festejo divino y se cree que los deseos serán cristalizados.

La filosofía del Ramadán es más que religiosa: desde el punto de vista sanitario, purifica el cuerpo; en el aspecto mental, fortalece la voluntad; en el tema moral, hace sentir empatía con los que sufren por la falta de alimento y finalmente, sirve para estrechar los lazos familiares y sociales. Por este motivo, Ramadán es uno de los pilares del Islam.

Además del inicio, el Ramadán cuenta con otras dos fechas señaladas: La “Noche del Decreto”, o el Laylat al-Qadr, la noche en la que el Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él) recibió la primera revelación del Corán. La gente vela por tres noches leyendo el Corán y rezando hasta el alba. Y otro es el Eid al-Fitr, que marca el fin de Ramadán y tiene dos momentos claves: la oración de la ruptura del ayuno y la entrega de una limosna en especies, generalmente comida, a personas necesitadas.

smd/alg