• Director regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Richard Brennan, ofrece una rueda de prensa en Teherán, capital iraní, 7 de marzo de 2020.
Publicada: sábado, 7 de marzo de 2020 18:57
Actualizada: sábado, 7 de marzo de 2020 21:40

La OMS afirma que Irán tiene uno de los sistemas de salud más fuertes de la zona y sus experiencias resultarán útiles a otros países.

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Richard Brennan, ha destacado este sábado los esfuerzos y la capacidad del área de salud de Irán en la lucha contra el nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

Brennan, que se encuentra en Teherán, capital persa, a la cabeza de una delegación, ha señalado que la OMS está enviando delegaciones a todos los países y espera que expertos de Irán puedan acompañarlos para que otros países hagan uso de su experiencia y conocimiento.

El resto de los países de la región y del mundo pueden aprovecharse de la experiencia de Irán en la lucha contra el coronavirus e implementar las medidas que ha aplicado”, ha agregado.

Ha añadido que en ninguna parte del mundo se puede predecir el progreso de la enfermedad y, por ello, ha subrayado la importancia de tener acceso a información correcta y precisa y evitar rumores e información falsa.

 

La OMS destacó el miércoles que Irán podía aumentar el conocimiento mundial sobre el nuevo coronavirus y, tras poner de relieve las medidas adoptadas por Irán, afirmó que “la gestión de crisis es fuerte en Irán”.

El portavoz del Ministerio iraní de Salud, Kianush Yahanpur, ha informado esta misma jornada que, desde que surgió el brote del COVID-19 en Irán, 1669 personas de las 5823 afectadas se han recuperado por completo y han sido dadas de alta.

Según las cifras proporcionadas en el portal de estadísticas mundiales Worldometer, hasta el momento, Irán ocupa después de China el 2.º lugar en la curación de contagiados con COVID-19. 

Irán ha conseguido luchar contra esta pandemia aun cuando enfrenta las sanciones unilaterales e inhumanas de Estados Unidos al sector de la salud.

msm/nii/