El sábado, la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por EE.UU., bombardeó instalaciones donde grupos armados de Idlib mantenían una reunión, pese al alto el fuego anunciado por el Ejército sirio en la zona.
“En violación de todos los acuerdos logrados anteriormente, EE.UU. efectuó un ataque en la zona de distensión de Idlib sin haber informado a la parte rusa o a la turca sobre las acciones planeadas”, ha criticado el Ministerio ruso de Defensa.
En un comunicado emitido este domingo, la Cartera rusa ha señalado que la referida ofensiva de la coalición de EE.UU. —que supuestamente lucha contra la banda takfirí Daesh— ha dejado múltiples víctimas y daños materiales en las áreas pobladas de Idlib.
En violación de todos los acuerdos logrados anteriormente, EE.UU. efectuó un ataque en la zona de distensión de Idlib sin haber informado a la parte rusa o a la turca sobre las acciones planeadas”, critica el Ministerio ruso de Defensa.
El ataque pone en peligro la continuidad del cese de fuego, anunciado por el Gobierno sirio en la provincia de Idlib, el último bastión de los grupos terroristas, respaldados por los países occidentales, en el noroeste de Siria, ha alertado.
La tregua en Idlib ha tenido lugar, pese a que últimamente el Ejército sirio ha logrado avances considerables ante los terroristas. Por ejemplo, retomó el control de la ciudad de Jan Sheijun, uno de los fortines más importantes del grupo extremista Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) en Idlib.
Según ha anunciado recientemente la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada-Operación Resolución Inherente (CJTF-OIR, por sus siglas en inglés) los bombardeos de Estados Unidos y sus aliados solamente entre agosto del 2014 y enero del 2019 causaron la muerte de 1321 civiles.
LEER MÁS: Damasco: EEUU no lucha contra terroristas sino los apoya en Siria
Por su parte, Damasco siempre ha cuestionado la eficacia de los bombardeos de la “coalición” por los daños colaterales que deja tras de sí en forma de víctimas civiles y de destrucción de las infraestructuras sirias.
fmk/ctl/msf