• Fuerzas progubernamentales sirias muestran señales de victoria y agitan una bandera nacional en el desierto del sureste de Siria, 15 de junio de 2017.
Publicada: lunes, 10 de julio de 2017 23:12

El Ejército sirio recupera de Daesh el control de la ciudad estratégica e histórica de Al-Rusafa, situada en el sur de la provincia de Al-Raqa.

Tras duros combates, las fuerzas sirias se han impuesto ante el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y han tomado el control de la ciudad estratégica de Al-Rusafa, ha informado este lunes la agencia oficial siria de noticias SANA, que cita fuentes militares.

Según la agencia estatal, en los últimos días, el Ejército sirio y sus aliados han recuperado el control de más de 1500 kilómetros cuadrados, en un área que comienza en la ciudad de Al-Rusafa y se extiende hasta la ciudad de Ethraya, ubicada en el extremo este de la provincia de Hama; marcando un nuevo logro en la batalla contra EIIL en la zona desértica de Siria.

La recuperación de esta zona, ha sostenido la fuente, permitirá al Ejército sirio cortar las líneas de suministro de la agrupación extremista takfirí en Al-Raqa y el campo de Salamiya. Además, allanará el terreno para la eliminación total de la banda terrorista en la ciudad de Uqairibat y los pueblos circundantes.

A nivel económico, la liberación de esta zona es un hecho valioso ya que la región alberga decenas de campos de petróleo.

En su avance, añade SANA, el Ejército sirio restableció el control de varios campos petrolíferos, entre ellos destaca el campo de Al-Zawra, donde las fuerzas sirias, gracias a un plan preciso, preservaron la infraestructura, lo que permitirá la pronta extracción de petróleo.

La ciudad de Al-Rusafa tiene importantes lugares arqueológicos que sufrieron daños considerables debido a los ataques y el vandalismo practicado por los terroristas de Daesh.

Desde 2011 Siria atraviesa turbulencias marcadas por la presencia de grupos terroristas apoyados desde el exterior a fin de hacer caer al Gobierno de Damasco. El ya largo conflicto es tan brutal que ha dejado unos 465 000 muertos y el mayor éxodo de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

mkh/ncl/snz/hnb