• ¿Por qué olvidamos tan rápidamente los sueños?
Publicada: sábado, 5 de octubre de 2019 18:34
Actualizada: domingo, 6 de octubre de 2019 3:24

Pasamos aproximadamente medio tercio de nuestras vidas durmiendo y es extraño que no recordemos absolutamente nada de ese período de tiempo.

En algunas ocasiones, cuando nos despertamos por la noche de forma repentina o justo en ese instante de la mañana en el que abrimos los ojos, somos capaces de recordar algo de lo que estábamos soñando. Pero si no le prestamos demasiada atención, este recuerdo se desvanece al cabo de pocos minutos, siendo incapaces de evocar el hilo de nuestro sueño.

Para saber por qué olvidamos los sueños hay que entender mejor cómo creamos los recuerdos. Por lo general, nuestro cerebro aprende a discriminar información. Trata de almacenar lo que considera importante y el resto lo desecha. Por eso, si te pregunto que comiste hace una semana, probablemente seas incapaz de recordarlo. Algo parecido ocurre con los sueños: nuestro cerebro entiende que no es información relevante para nosotros y por eso no la almacena.

Otro problema que tienen los sueños es que son algo aleatorio y errático. Muchos de nuestros recuerdos se forman a través de la asociación y la repetición, por eso es mucho más fácil que recordemos nuestros sueños más recurrentes y olvidemos los demás.

 

Hipótesis fisiológicas

Pero este no es el único mecanismo capaz de explica por qué sucede esto. También hay hipótesis fisiológicas que pueden servir para desentrañar este misterio. Por ejemplo, una posible explicación tiene que ver con dos potentes neurotransmisores que participan activamente en la formación de recuerdos. Se tratan de la noradrenalina y la acetilcolina. Los niveles de estos dos neurotransmisores disminuyen mucho cuando estamos durmiendo y los científicos siguen tratando de averiguar con exactitud cómo interactúan con nuestro cerebro durante las fases de sueño.

Otras investigaciones han revelado también que ciertas alteraciones de las ondas cerebrales parecen relacionadas con la capacidad para recordar o no los sueños, y que las condiciones médicas que afectan a la fase REM del sueño (fase en la que el cerebro está muy activo) a menudo inhiben nuestra habilidad para recordarlos.

Aún nos falta mucho por descubrir sobre cómo funcionan los sueños, pero sin duda se trata de algo apasionante.

mrz/nii/