•  Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.
Publicada: miércoles, 30 de septiembre de 2015 12:24

El Kremlin asegura que Rusia es el único país que participa legalmente en la operación contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.

Las operaciones en territorio de otro país son posibles únicamente si están basadas en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) o en una solicitud de las autoridades legítimas del país involucrado”, ha expresado este miércoles el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov.

Las operaciones en territorio de otro país son posibles únicamente si están basadas en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) o en una solicitud de las autoridades legítimas del país involucrado”, ha expresado Dmitri Peskov, el portavoz de Kremlin.

Las afirmaciones de Peskov hacen referencia a la reciente aprobación del Consejo de la Federación (Senado) que autoriza al Gobierno ruso el uso de las fuerzas armadas en Siria para luchar contra la banda extremista.

Esta ayuda militar, según ha afirmado hoy (el miércoles) el jefe de la administración del Kremlin, Serguei Ivanov, se realiza en virtud de la petición del jefe del Gobierno de Siria, Bashar al-Asad.

El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia.

 

“Moscú tiene una solicitud enviada por Damasco en la que el presidente Bashar al- Asad pide que Rusia extienda su asistencia militar en la lucha antiterrorista”, ha reiterado.

Ivanov ha hecho hincapié de que Rusia exclusivamente participará en operaciones aéreas ya que ve imposible llevar a cabo ejercicios terrestres.

“Todos ustedes saben muy bien que los territorios de Siria e Irak están siendo bombardeados por misiles y bombas de EE.UU. Francia recientemente emprendió acciones similares y Australia y otros países anuncian lo mismo. Pero me gustaría mencionar un punto importante: todos estos actos se cometen eludiendo el derecho internacional”, ha declarado el jefe de la administración del Kremlin.

En cuanto a la nueva decisión de Rusia, el presidente del comité internacional del Senado ruso, Konstantin Kosachov, ha descrito imposible que el país euroasiático quede involucrado en un conflicto prolongado en la región.

“Estamos fuera del riesgo de quedar atrapados en un conflicto a largo plazo que pudiera poner en peligro la vida de nuestros soldados”, ha sostenido el senador ruso.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (dcha.) y su homólogo sirio, Bashar al-Asad.

 

El mandatario de Siria, Bashar al-Asad, denunció el pasado marzo que los ataques de la llamada coalición liderada por EE.UU. no han debilitado al grupo takfirí EIIL, más bien ampliado su capacidad de reclutamiento.

msm/ktg/mrk