El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado este lunes que Rusia observa “con mucha atención” la situación en torno a la solicitud de Ucrania de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Recordamos que precisamente la orientación de Ucrania hacia la OTAN y la confirmación de la futura membresía en la Alianza fueron una de las razones de la operación militar especial rusa”, ha afirmado Peskov.
De acuerdo con el portavoz ruso, la reacción de todos los Estados miembros del bloque militar occidental no es similar y hay países que no están de acuerdo con la adhesión rápida de Ucrania.
“Hay países que apoyan su ingreso rápido y otros que no lo hacen. En todo caso, todos evocan el principio del consenso”, ha dicho.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el viernes su decisión de presentar una solicitud de ingreso a la OTAN por el procedimiento de urgencia, confirmando que de facto el país ya pertenece a la Alianza Atlántica.
Las declaraciones de Zelenski se produjeron en la misma jornada que su homólogo ruso, Vladímir Putin, proclamara la anexión de cuatro regiones —las Repúblicas de Donetsk y Lugansk (este) y las regiones de Zaporiyia y Jersón (sur)— a Rusia, días después de que, en los referendos celebrados desde 23 hasta 27 de septiembre en las referidas zonas, los electores decidieron decir sí a la adhesión de sus regiones a Federación de Rusia.
Ucrania y su solicitud de adhesión a la OTAN
La OTAN expresó por primera vez su apoyo a las “aspiraciones de unirse” de Ucrania a la OTAN en 2008. Rusia pasó la siguiente década y media advirtiendo que la expansión continua de la Alianza Atlántica hacia el este amenazaría sus principales intereses de seguridad territorial.
El 24 de febrero, Moscú inició su operación militar especial en Ucrania para evitar la eventual adhesión de Kiev al bloque militar occidental, liderado por Estados Unidos.
mmo/ctl/rba