Durante una reunión mantenida en Teherán, capital de Irán, con el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el mandatario ruso ha hecho alusión al asesinato por EE.UU. del teniente general Qasem Soleimani, comandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, calificándolo de otro ejemplo de la maldad de Washington.
En la madrugada del 3 de enero de 2020, el Ejército de Estados Unidos asesinó al teniente general Qasem Soleimani, y al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, en Bagdad, capital iraquí.
En respuesta a su cobarde asesinato, Irán atacó con misiles dos bases norteamericanas en Irak: una en la provincia occidental de Al-Anbar y la otra en la región del Kurdistán. Más tarde, las autoridades persas dejaron claro que tal ataque no constituía la venganza real por el asesinato de Soleimani, sino que continuarían las represalias contra EE.UU.
Soleimani héroe de la lucha contra el terrorismo
El mártir Soleimani, una figura eminente que dedicó su vida a fortalecer el Eje de la Resistencia en la región de Asia Occidental, sirvió como modelo inmortal para los jóvenes musulmanes y los libres del mundo en su lucha contra el terrorismo mundial.
La Resistencia, de la cual el teniente general Soleimani fue un arquitecto clave, derrotó a la mayoría de los malvados planes del enemigo sionista mientras imbuía los corazones de las naciones musulmanas con un sentido de confianza en sí mismo, autoestima y perseverancia.
Soleimani dirigía a los grupos de la Resistencia en la región de Asia Occidental, razón por la cual su asesinato, efectuado por orden directa del expresidente estadounidense Donald Trump, desató una tormenta política en la zona y un amplio rechazo no solo en Irán, sino en muchos países independientes del mundo.
mkh