En el marco de su política de no reconocimiento de la reunificación de Crimea con Rusia “el Consejo extendió las medidas restrictivas (…) hasta el 23 de junio de 2020”, ha indicado este jueves el organismo en un comunicado.
En base a estas sanciones que vencían el próximo domingo, el bloque europeo prohíbe a sus empresas invertir en Crimea, prestar servicios turísticos y exportar determinados bienes.
La UE y Estados Unidos han impuesto sanciones a Moscú desde 2014 después de que este territorio se separara de Ucrania y se adhiriera a Rusia a través de un referéndum en que más del 96 por ciento de los habitantes de la península apoyaron la incorporación a la Federación Rusa, un hecho que Bruselas considera “anexión ilegal”.
En el marco de su política de no reconocimiento de la reunificación de Crimea con Rusia “el Consejo (de la Unión Europea) extendió las medidas restrictivas (…) hasta el 23 de junio de 2020”, ha indicado el organismo en un comunicado.
La Cancillería rusa declaró en repetidas ocasiones que respeta y acepta la decisión de los votantes, que expresaron de forma democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas su voluntad de adherirse a Rusia. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha recalcado que el tema de Crimea está “cerrado definitivamente”.
LEER MÁS: Moscú: Crimea será siempre parte de Rusia pese a las presiones
tmv/krd/rba