• El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, ofrece un discurso en un acto en Sochi, 14 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 19 de marzo de 2019 9:26

El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, asegura que Crimea será siempre parte de Rusia pese a las “inútiles” presiones y sanciones occidentales.

“Hace cinco años se firmó un tratado entre Rusia y la República de Crimea sobre su adhesión a Rusia y el establecimiento de nuevas entidades dentro de la Federación Rusa. Los residentes de la península tomaron una decisión histórica en el referéndum: convertirse en parte de la Federación Rusa”, señala Medvédev en un comunicado publicado ayer lunes en el portal del Consejo de Ministros.

En el mismo, el dignatario denuncia las “inútiles” sanciones económicas, las presiones políticas y las amenazas militares lanzadas por países occidentales contra Moscú por la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, que se realizó respetando el derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según el Kremlin.

Medvédev hizo esa referencia después de que a finales de la semana pasada EE.UU. impusiera, en coordinación con la Unión Europea (UE) y Canadá, nuevas sanciones a Rusia, que en reacción amenazó con tomar represalias.

Hace cinco años se firmó un tratado entre Rusia y la República de Crimea sobre su adhesión a Rusia y el establecimiento de nuevas entidades dentro de la Federación Rusa. Los residentes de la península tomaron una decisión histórica en el referéndum: convertirse en parte de la Federación Rusa”, dice el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev.

 

Conforme indicó el primer ministro, en el último lustro todos los sectores económicos de la península de Crimea han estado desarrollándose. En los próximos tres años, se destinarán además casi 310 000 millones de rublos (4800 millones de dólares) al desarrollo económico de la región, anunció asimismo.

De hecho, el presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró ayer mismo un proyecto de refuerzo del suministro energético y del transporte en Crimea, coincidiendo con el quinto aniversario de la separación de Crimea de Ucrania y su adhesión a la Federación Rusa el 18 de marzo de 2014, tras aprobarse en referéndum.

Ucrania ha pedido a Estados Unidos que incremente su presencia militar en el mar Negro a fin de contrarrestar lo que llama la “agresión” de Rusia. So pretexto de hacer frente a una supuesta “amenaza rusa”, Washington ha desplegado fuerzas militares en varias zonas de Europa, incluida la base rumana de Deveselu, situada a unos 600 kilómetros al oeste de Crimea, que alberga un contingente militar y armas antimisiles como el poderoso Aegis Ashore.

Ante estas medidas, Moscú ha decidido desplegar en Crimea bombarderos Tu-22M3 y sistemas de misiles tácticos Iskander para responder a las amenazas de Washington, según anunció ayer lunes el presidente del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación de Rusia, Víctor Bóndarev.

tqi/mla/fmk/mkh