• El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en el programa televisivo ruso ‘Moscú. Putin. Kremlin’, 27 de enero de 2019. (Foto: News.ru)
Publicada: domingo, 27 de enero de 2019 22:00
Actualizada: lunes, 28 de enero de 2019 2:29

Moscú ha desmentido este domingo publicaciones según las cuales habría en Venezuela contratistas militares privados para proteger al presidente Nicolás Maduro.

“No, claro que no”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al preguntársele en el influyente programa televisivo local Moscú, Putin, Kremlin si había “400 combatientes” rusos en la República Bolivariana “protegiendo a Maduro”.

El funcionario ha restado importancia a las publicaciones sobre esa supuesta presencia, aparecidas esta semana en medios de prensa occidentales, recurriendo a un proverbio popular ruso: “El miedo tiene los ojos grandes”.

El rumor había sido desmentido ya en declaraciones a la agencia británica Reuters por el embajador ruso en Caracas (capital venezolana), Vladímir Zaemski, el viernes, mismo día en que un individuo identificado como Evguéni Chabaev afirmó a través de la red social rusa Vkontakte que un grupo de 400 personas se estaba preparando para desplazarse de emergencia a Venezuela.

“Los familiares (de esos soldados) se han contactado conmigo para hablar sobre su destino a los medios extranjeros”, dijo Chabaev, quien asegura ser un líder cosaco y publica numerosos mensajes contra el presidente ruso, Vladímir Putin. Según él, una compañía militar rusa recientemente regresada de Gabón iba a viajar el lunes a Cuba y, de ahí, a Caracas.

 

Los objetivos de la misión no estarían claros, razón por la cual familiares de los paramilitares se habrían puesto en comunicación con Chabaev, que se autodefine como “el único individuo que lucha abiertamente por los derechos” de los contratistas militares privados del país euroasiático.

Rusia bloqueó el sábado junto a China un proyecto de declaración presentado por Estados Unidos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para dar “apoyo pleno” al presidente golpista de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, Juan Guaidó, que el miércoles se autoproclamó “presidente encargado” del país, obteniendo de inmediato el respaldo del presidente de EE.UU., Donald Trump.

El jefe de la AN, declarada en desacato por la Justicia venezolana desde 2016, lanzó un plan golpista contra el Gobierno del presidente Maduro —que asumió el pasado día 10 su nuevo mandato, tras ser reelegido en mayo pasado— después de una gira realizada en secreto en diciembre pasado por EE.UU., Colombia y Brasil, según reveló el sábado la agencia estadounidense The Associated Press.

mla/rha/ncl/alg