• Los presidentes de Irán y Rusia, Hasan Rohani y Vladimir Putin, respectivamente, en una reunión en Moscú, capital rusa.
Publicada: domingo, 8 de julio de 2018 7:33
Actualizada: domingo, 8 de julio de 2018 10:17

La alianza entre Irán, Rusia y Turquía ha anulado las teorías conspirativas que EE.UU. tenía diseñadas contra Siria y la región, afirma un teórico del Kremlin.

Aleksandr Guélievich Duguin, asesor del presidente ruso, ha destacado el “papel estratégico” que desempeña Irán en la región de Oriente Medio, como un “socio de Rusia en un mundo multipolar”.

“Irán y Rusia tienen intereses concordantes en la región de Asia central, y en general en toda la región asiática y Teherán va a ser el socio más cercano de Moscú en la Unión Económica Euroasiática (UEEA)”, ha afirmado en una entrevista exclusiva con la agencia iraní de noticias IRIB, publicada hoy domingo.

El analista geopolítico ruso ha asegurado que la UEEA, como la “nueva ingeniería estratégica para Oriente Medio”, convertirá el sistema unipolar de la comunidad internacional en un sistema pluricéntrico y suprimirá la influencia de EE.UU. en la zona.

Irán y Rusia tienen intereses concordantes en la región de Asia central, y en general en toda la región asiática y Teherán va a ser el socio más cercano de Moscú en la Unión Económica Euroasiática (UEEA)”, ha afirmado Aleksandr Guélievich Duguin, asesor del presidente de Rusia.

 

En otro momento de sus declaraciones, ha analizado el “destacado rol” que juega el eje de Resistencia en la región y ha subrayado la capacidad militar que tienen los Ejércitos de Rusia, Irán, Siria, Irak y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

“El poder militar de los cinco Ejércitos ha hecho que salgamos victoriosos en la lucha contra los extremistas wahabíes, apoyados por Arabia Saudí y Estados Unidos”, ha apostillado Duguin.

Asimismo, ha denunciado las sanciones que Washington ha impuesto contra Teherán y Moscú y ha sostenido que los dos aliados deben reforzar sus cooperaciones bilaterales para poder enfrentarse al “enemigo común” y sus acciones hostiles.

Irán y Rusia han elevado sus cooperaciones político-económicas a nivel “estratégico” en los últimos años. El volumen de comercio bilateral entre los dos países creció en un 70 %, según las cifras del 2016.

Entre tanto, Irán podrá unirse en mayo a la Unión Económica Euroasiática, establecida oficialmente en enero de 2015 por una iniciativa de Rusia. De acuerdo con el presidente de Irán, Hasan Rohani, dicha adhesión puede coadyuvar al establecimiento de nuevas relaciones y colaboraciones en la región.

msm/ctl/msf