“Varios cazas de la misión de policía aérea de la OTAN en los países bálticos sobrevolaron en una ocasión, entre el 16 y el 22 de abril, el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico a fin de escoltar a un avión ruso”, señala el comunicado emitido por la Defensa lituana.
El texto agrega que los cazas de la Alianza Atlántica identificaron y escoltaron a un avión ruso modelo Il-20 que se dirigía desde el territorio central ruso a la provincia de Kaliningrado (enclave ruso en la región báltica).
Asimismo, detalla que el Il-20 ruso iba con los transpondedores desconectados, sin haber presentado de antemano un plan de vuelo y sin mantener comunicación con el centro regional de control de vuelos.
Varios cazas de la misión de policía aérea de la OTAN en los países bálticos sobrevolaron en una ocasión, entre el 16 y el 22 de abril, el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico a fin de escoltar a un avión ruso”, informa un comunicado emitido por el Ministerio lituano de Defensa.
Este tipo de incidentes se suelen registrar en la zona mencionada. En mayo de 2017, cazas de la OTAN interceptaron en cuatro ocasiones, en una sola semana, a varios aviones rusos que sobrevolaban las aguas internacionales del mar Báltico.
Las autoridades lituanas creen que las aeronaves rusas se acercan ‘demasiado’ a su espacio aéreo y que ese tipo de sobrevuelos cerca de los territorios de los países miembros de la OTAN tienen por meta reafirmar la presencia rusa frente a la Alianza Atlántica.
El Ministerio ruso de Defensa ha declarado en reiteradas ocasiones que todos los vuelos de la Fuerza Aeroespacial de Rusia se realizan de acuerdo con las normativas internacionales de uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales y sin violar las fronteras de otros Estados.
De igual manera, Moscú ha denunciado con frecuencia que el aumento de la presencia militar de la OTAN en Europa Oriental amenaza la estabilidad y la seguridad de la región.
snz/anz/mjs/rba