• La Embajada de Estados Unidos en Moscú, la capital de Rusia.
Publicada: domingo, 25 de marzo de 2018 7:03
Actualizada: domingo, 25 de marzo de 2018 10:23

El Kremlin tomará medidas duras si Estados Unidos decide expulsar a los diplomáticos rusos, afirmó el sábado, el vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia, Vladimir Dzhabarov, en referencia a la presunta medida antirrusa de Washington sobre el caso de Skripal.

“Si Estados Unidos decide expulsar a los diplomáticos rusos, las medidas de represalia se tomarán de inmediato”, dijo Dzhabarov, según un informe de la agencia rusa de noticias Sputnik.

Las denuncias de las autoridades rusas se producen mientras la cadena de televisión norteamericana CNN informó el sábado que el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. ha recomendado al presidente estadounidense, Donald Trump, a expulsar a diplomáticos rusos por el envenenamiento del exagente ruso de doble inteligencia Sergei Skripal en el Reino Unido, una acusación que ha descartado categóricamente Moscú, tachándola de juego muy peligroso del Reino Unido.

Luego de que el Reino Unido expulsara en marzo a 23 diplomáticos rusos, varios países de la UE, entre ellos Estonia, Letonia, Irlanda y la República Checa, en una convergencia política con Londres anunciaron que están evaluando medidas para la expulsión de diplomáticos del país euroasiático por dicho incidente.

Si Estados Unidos decide expulsar a los diplomáticos rusos, las medidas de represalia se tomarán de inmediato”, ha advertido el vicepresidente del consejo de Comité de Asuntos Internacionales de Rusia, Vladimir Dzhabarov.

 

Las medidas antirrusas del Reino Unido no quedaron sin respuesta, Moscú deportó a los diplomáticos ingleses en una reacción mutua.

Es poco probable, ha dudado Dzhabarov, que Trump siga estas medidas ya que hay muchos problemas en las relaciones bilaterales entre la Casa Blanca y el Kremlin que deben ser dirimidos en vez de agravarse, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que las acusaciones de la primera ministra británica, Theresa May, son infundadas.

El Reino Unido ha alegado que esta sustancia estaba relacionada con los agentes nerviosos de la clase Novichok de fabricación rusa, mientras Moscú respondió que nunca ha fabricado un agente de tal nombre.

mpm/rha/hnb