• El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, habla ante la prensa en la sede de la Cancillería en Moscú, la capital rusa.
Publicada: lunes, 18 de diciembre de 2017 10:35

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, urge a EE.UU. y Corea del Norte a embarcarse en un diálogo que ponga fin a la escalada de tensión en la región.

Esta demanda de Riabkov a las partes enfrentadas en una dialéctica prebélica, responde al apoyo del Kremlin a la iniciativa del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para restablecer los canales de comunicación entre las dos Coreas.

“Una iniciativa conveniente, habría que examinarla. A nuestro modo de ver, cualquier propuesta capaz de crear instrumentos para una solución política es bienvenida”, ha señalado el alto funcionario ruso citado este lunes por la agencia local Sputnik.

En esta misma tesitura, Riabkov ha expresado su confianza de que la propuesta tenga una buena acogida en Washington y Pyongyang.

Si bien, el diplomático confía que ambas partes recapaciten en sus posturas e inicien una ronda de diálogos constructivos que permitan rebajar las tensiones regionales, les ha advertido que esta no será posible mientras ambas sigan reiterando sus propias demandas.  

Una iniciativa conveniente, habría que examinarla. A nuestro modo de ver, cualquier propuesta capaz de crear instrumentos para una solución política es bienvenida”, dice el vicecanciller ruso, Serguéi  Riabkov.

 

Por ello, el diplomático ruso les ha instado a que intenten dar un enfoque más amplio y más profundo a la situación para facilitar que las delegaciones de ambos gobiernos se reúnan alrededor de una mesa e inicien los tan esperados diálogos.

Recientemente, Guterres se pronunció por restablecer los canales de comunicación entre las dos Coreas, incluyendo los contactos entre militares, y reiteró la oferta de mediación por parte de la ONU.

Corea del Norte realizó en septiembre el sexto y el más potente ensayo nuclear de su historia y lo consideró “un hito en el desarrollo del programa nacional de armas nucleares”. Más tarde, en noviembre, disparó con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), con capacidad para cubrir “todo el territorio estadounidense”.

Aun cuando la comunidad internacional condena las pruebas nucleares y balísticas de Pyongyang, el líder norcoreano, Kim Jong-un, aduce que son necesarias para defender su soberanía frente a “las hostilidades y el chantaje nuclear” de EE.UU.

krd/ktg/tas