• Qolam Husein Dehqani, embajador adjunto de Irán ante la ONU.
Publicada: martes, 8 de diciembre de 2015 9:57

Israel e importantes potencias nucleares del mundo se enfrentarán a cada vez más aislamiento internacional por rechazar la abolición de su arsenal atómico, asegura un alto diplomático iraní.

“La comunidad internacional aboga por el desarme nuclear y el cumplimiento de los compromisos de las potencias nucleares. Los Estados atómicos y el régimen sionista (israelí) dotados de armamento nuclear sufrirán cada vez más aislamiento internacional por rechazar todas las resoluciones (aprobadas ante la ONU) en materia de desarme nuclear”, dijo el representante adjunto de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolam Husein Dehqani.

“La comunidad internacional aboga por el desarme nuclear y el cumplimiento de los compromisos de las potencias nucleares. Los Estados atómicos y el régimen sionista (israelí) dotados de armamento nuclear sufrirán cada vez más aislamiento internacional por rechazar todas las resoluciones (aprobadas ante la ONU) en materia de desarme nuclear”, dijo el representante adjunto de Irán ante la ONU, Qolam Husein Dehqani.

El diplomático persa que hablaba el lunes desde Nueva York (EE.UU.), denunció que las potencias nucleares no sólo no presionan a Israel por su arsenal atómico, sino que siguen apoyándolo.

El lunes la Asamblea General de la ONU aprobó por una mayoría absoluta un proyecto de resolución patrocinado por Irán que pide la abolición de las armas nucleares y el cumplimiento de los compromisos de las potencias nucleares con el desarme nuclear.

A pesar de que carecía del respaldo de Estados Unidos, Israel y potencias nucleares más importantes, la moción fue adoptada por 121 votos a favor, 48 en contra y 12 abstenciones.

Durante la sesión del lunes de la Asamblea fueron aprobados otros 57 proyectos de resolución en diferentes temas de seguridad internacional y el desarme nuclear, incluido uno presentado por Japón, en el que pidió la abolición de las armas nucleares y alentó a la gente a visitar Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades niponas semidestruidas por bombardeos nucleares de EE.UU. en agosto de 1945 que dejó más de 210 000 muertos.

Un hombre mira las ruinas causadas por el bombardeo atómico de EE.UU. en la ciudad japonesa de Hiroshima.

 

En su moción, Tokio expresó "profunda preocupación por las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de armas nucleares", e instó a todos los Estados miembros de la ONU a trabajar para crear "un mundo libre de armas nucleares".

La República Islámica durante años ha exigido el desmantelamiento del arsenal atómico de las potencias nucleares e Israel, un régimen considerado, por Teherán, como la mayor amenaza a nivel internacional para el proceso del desarme nuclear y el único obstáculo para crear un Oriente Medio libre de armas nucleares.

Según las estimaciones, Israel cuenta con al menos 115 ojivas nucleares, pero se niega a firmar el Tratado de No Proliferación (TNP).

El pasado mes de marzo, el Instituto de Análisis para la Defensa (IAD) del Pentágono desclasificó un documento que confirma por primera vez la posesión de bombas nucleares por el régimen de Israel.

El documento de 386 páginas, titulado ‘Evolución de tecnologías críticas en Israel y los países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)’ y escrito en 1987, ofrece un desglose detallado de cómo el régimen de Tel Aviv desarrolló armas nucleares en las décadas de 1970 y 1980.

ftm/ktg/mrk