• El portavoz de la Cancillería de Irán, Esmaeil Baqai, habla en una rueda de prensa en Teherán, la capital.
Publicada: lunes, 31 de marzo de 2025 9:54

El vocero de la Cancillería de Irán condena la amenaza militar explícita de EE.UU. a Irán, tildándola de una afrenta a la esencia de la paz y seguridad global.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha respondido este lunes a las nuevas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que amenaza a Irán con sanciones o bombardeos si Washington no logra ponerse de acuerdo con Teherán.

“Una amenaza abierta de bombardeo por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una afrenta chocante a la esencia misma de la paz y la seguridad Internacionales”, ha escrito el diplomático iraní este lunes en su cuenta en X.

Ha subrayado que esa amenaza también “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona el régimen de salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”.

Baqai ha cerrado su mensaje, advirtiendo que “la violencia trae violencia y la paz crea paz. Estados Unidos puede tomar su decisión... junto con sus efectos y consecuencias...”.

 

Trump amenaza a Irán con un bombardeo si no se llega a un acuerdo

El mandatario estadounidense dijo el domingo que podría ordenar ataques militares contra Irán, si Teherán no logra un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.

“Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, declaró Trump en una entrevista con NBC News. Sin embargo, añadió que podría imponer aranceles secundarios a Irán si no se llega a un acuerdo, como hizo durante su primer mandato.

El 12 de marzo, Trump envió una carta a Irán a través de un enviado de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la que pide a Irán iniciar negociaciones para un nuevo acuerdo y advirtió sobre una posible acción militar, en caso de que Teherán se negara.

Irán ha confirmado que su respuesta a la carta de Trump fue enviada a través de Omán.

A pesar de sus afirmaciones de que está dispuesto a dialogar con Teherán, el mandatario estadounidense firmó el 4 de febrero un memorando presidencial para restablecer la “máxima presión” sobre la República Islámica.

Las autoridades iraníes han declarado que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EE.UU., pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.

Este lunes, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha aseverado que “sepan que, si se comete alguna agresión, sin duda recibirán un golpe severo y similar”. 

ayk/ncl