• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (dcha.), y su par ruso, Serguéi Lavrov, ofrecen una rueda de prensa conjunta en Teherán, 25 de febrero de 2025.
Publicada: martes, 25 de febrero de 2025 15:37
Actualizada: martes, 25 de febrero de 2025 16:06

El canciller iraní dice que su país nunca negociará bajo amenaza, mientras que su homólogo ruso rechaza el uso de la fuerza y presión por parte de EE.UU. contra Irán.

“En cuanto a las negociaciones nucleares, la posición de Irán es completamente clara. No negociaremos bajo presión, bajo amenaza ni bajo sanciones […]. Por lo tanto, no habrá ninguna posibilidad de negociación directa entre nosotros y Estados Unidos sobre el tema nuclear mientras se sigan aplicando la presión máxima”, ha enfatizado este martes el ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, durante una rueda de prensa conjunta con su par ruso, Serguéi Lavrov, en Teherán.

El máximo diplomático persa ha detallado que, en el tema nuclear, Irán coordinará sus acciones y posiciones “en colaboración con sus amigos en Rusia y China”.

Irán ha denunciado la conducta contradictoria de la Administración estadounidense respecto a las negociaciones con Irán, luego de que a principios de este mes el presidente republicano, Donald Trump, firmó un memorando presidencial para restablecer la llamada “presión máxima” contra el país persa, y al mismo tiempo ofreció negociar sobre el programa nuclear pacífico iraní.

Trump impuso por primera vez la “presión máxima” a Irán durante su primer mandato, luego de que abandonara en 2018 el histórico acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado por Teherán y varios otros países, entre ellos Rusia y China. Con esta estratégica, Trump reimpuso todas las sanciones que se habían eliminado en virtud del pacto, y endureció aún más la presión económica al país para obligarlo a llegar a otro pacto.

 

Araqchi ha dicho que mantuvo conversaciones buenas y constructivas sobre las relaciones bilaterales con Lavrov, ha detallado que “la cooperación económica entre Irán y Rusia está avanzando rápidamente, y la Comisión Económica Conjunta se llevará a cabo en abril”. “Además, la colaboración continúa en los sectores de energía, ferrocarriles y agricultura”, agrega.

En cuanto a los acontecimientos regionales, el jefe de la Diplomacia persa ha dicho que las dos partes han condenado los crímenes cometidos por Israel en Palestina, Siria y El Líbano y han rechazado un controvertido plan estadounidense-israelí para desplazar forzosamente al pueblo palestino de la Franja de Gaza. 

Asimismo, Araqchi ha dicho que Teherán y Moscú apoyan “la paz y la estabilidad en Siria”. “Tenemos posiciones cercanas con Rusia [respecto a Siria], y abogamos por la estabilidad, tranquilidad, unidad territorial y el progreso de Siria, basados en los deseos de su pueblo”, recalca.

Ha señalado además que Irán apoya el Gobierno y la nación libaneses, y pide la reconstrucción del país mediterráneo, la continuación del alto el fuego y la retirada completa de las fuerzas israelíes del sur del Líbano, y de todos los territorios ocupados en Palestina y Siria.

Irán seguirá apoyando al eje de la Resistencia

El canciller persa ha aprovechado la ocasión para reiterar el apoyo firme de la República Islámica al eje de la Resistencia en la región, diciendo que “los movimientos de Resistencia luchan por objetivos e ideas justos y correctos”. “Por tanto, cualquier tipo de lucha que ellos consideren, será respaldada por la República Islámica de Irán”, ha matizado.

Rusia rechaza amenazas o el uso de fuerza por parte de EEUU contra Irán

El canciller ruso, por su parte, ha calificado de “detalladas, útiles y constructivas” las conversaciones con su homólogo iraní en Teherán. Ha dicho que en la reunión discutieron la situación en torno al PIAC, y enfatizado que “esta crisis no fue causada por Irán”.

 

Según él la puerta del diálogo para resolver el problema sigue siendo abierta. “Creemos que aún existe capacidad diplomática y que esta debe ser utilizada sin amenazas, ni recurrir a la fuerza”, ha dicho, afirmado que Moscú contribuirá a “encontrar una solución a la crisis”.

Ha expresado su satisfacción por el aumento del comercio entre Rusia e Irán pese a las sanciones unilaterales e ilegales impuestas por Occidente a ambos países. “El año pasado [2024], el intercambio comercial aumentó en más del 13%, y esperamos que esta tendencia continúe”, añade.

Lavrov ha dicho que Moscú está decidido a mejorar los intercambios comerciales entre ambos países y señalado que los dos aliados están “trabajando para reducir los efectos negativos de las sanciones” sobre su economía.

A Rusia le importa la integridad territorial de Siria

Sobre la situación vivida en Siria tras la caída del expresidente de este país Bashar al-Asad, Lavrov ha dicho que “la integridad territorial de Siria tiene una importancia fundamental”, y detallado que Moscú rechaza cualquier acción secesionista en el país levantino.

Ha dicho además que Irán y Rusia han acordado aumentar la coordinación para “garantizar la estabilidad y una paz duradera en Siria con la participación de todas las fuerzas políticas, étnicas y religiosas, sin excepción”.

El máximo diplomático ruso ha dicho además que discutió con su par iraní sobre el conflicto en Ucrania y ha señalado que le agradeció por “su postura equilibrada, basada en la comprensión de las causas principales de esta crisis”.

Ha hecho referencia a una resolución aprobada el lunes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para poner fin a la guerra en Ucrania, agregando que la votación demuestra que el mundo ya ha comprendido que se debe abordar las causas subyacentes de la crisis.

ftm/tqi