“Los ataques agresivos y recurrentes de Estados Unidos contra Yemen no solo constituyen una violación flagrante de los principios y normas del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, sino que también infringen los principios y normas del derecho internacional humanitario y representan un crimen de guerra”, ha aseverado este domingo el portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai.
El funcionario persa ha alabado el apoyo y la solidaridad honorable del pueblo yemení con la nación oprimida de Palestina “frente a la ocupación y el genocidio” ejercidos por Israel.
Asimismo, ha pedido “una acción seria por parte del mundo islámico, los países de la región y las Naciones Unidas contra los actos agresivos de Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen sionista contra Yemen”.
El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo el sábado una serie de ataques aéreos contra objetivos en Saná, la capital de Yemen, incluyendo un almacén de misiles y un sitio de “mando y control”.
El Comando Central de EE.UU. (Centcom), que supervisa las operaciones del Ejército de EE.UU. en Asia Occidental, detalló que el país norteamericano también atacó múltiples drones de un solo uso y un misil crucero anti-buque sobre el mar Rojo.
Pese al ataque de EE.UU. —que ocurrió horas después de que las fuerzas yemeníes lanzaran con éxito un misil contra la ciudad israelí de Tel Aviv— Saná ha asegurado que continuará sus ataques con misiles y drones contra intereses israelíes en represalia por la guerra de Israel contra Gaza.
De hecho, desde el inicio de la guerra del régimen israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, las Fuerzas Armadas de Yemen han lanzado ataques periódicos contra Israel en apoyo al pueblo palestino. Esta campaña ha incluido un estricto bloqueo marítimo de los barcos israelíes, impidiendo a los buques llegar a los puertos israelíes.
Yemen ha alertado a los países que apoyan a Israel de las repercusiones que conlleva su respaldo a los sionistas en sus agresiones contra Yemen y Gaza.
tqi/tmv