Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica para asuntos internacionales, dijo el domingo que la victoria del republicano Trump en las presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos no tendrá ningún impacto en la política exterior de Irán, en particular en sus vínculos con China.
Durante una reunión con el embajador de China en Teherán, Cong Peiwu, el político persa destacó la importancia de promover las relaciones “estratégicas” entre los dos países. “Irán y China tienen relaciones culturales e históricas largas, estrechas y sinceras y han tenido muchos efectos positivos mutuos”, sostuvo.
Agregó que los dos países están decididos a impulsar aún más la cooperación en muchas áreas, sobre todo bajo la sombra de su membresía en bloques regionales como Shanghái y BRICS. “Sin duda, el desarrollo de las relaciones entre Irán, China y Rusia en varios campos, incluidos los formatos de Shanghái y BRICS, tendrá efectos duraderos e importantes”, enfatizó Velayati.
Durante su 23ª cumbre virtual en julio de 2023, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) aprobó oficialmente la membresía de pleno derecho de Irán en la organización regional más grande del mundo en términos de alcance geográfico y población.
Irán también se convirtió oficialmente en miembro de los BRICS a principios de 2024. Los primeros miembros del bloque eran Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica, que representan alrededor del 40 % de la población mundial y una cuarta parte del producto interno bruto (PIB) mundial.
Irán y China no deben permitir que nada afecte sus lazos mutuos
Durante el encuentro, el embajador chino, por su parte, dijo que su país concede gran importancia a la expansión de las relaciones con la República Islámica y añadió que los dos aliados no deben permitir que nada afecte sus relaciones, que se basan en el respeto mutuo.
Irán y China firmaron en marzo de 2021 un acuerdo de cooperación estratégica de 25 años, lo que llevó sus lazos bilaterales a un nivel “integral y estratégico”.
El pacto, para muchos expertos, constituye un gran desafío para Estados Unidos, un enemigo de Irán y rival de China que, ha hecho lo imposible para estrangular, sin éxito, la economía iraní con sus sanciones unilaterales y dañar al gigante asiático.
China es el primer socio económico de Irán, con una distante participación del 30% del comercio exterior del país en comparación con otros países.
China es además el principal proveedor de las necesidades tecnológicas e industriales de Irán, el comprador más importante de petróleo iraní y el único país que ha elegido la política de mantener su economía abierta a Irán en un momento de creciente presión de sanciones.
ftm/hnb