Masud Pezeshkian discutió el lunes por la noche la escalada de tensiones en Asia Occidental debido a la guerra genocida israelí en Gaza y los actos de violencia cometidos por Israel en los países de la zona en una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer.
El mandatario persa censuró el apoyo de Occidente a las atrocidades de Israel en la Franja de Gaza. “El silencio de las organizaciones internacionales ante los crímenes sin precedentes e inhumanos del régimen sionista, así como el apoyo de algunos países occidentales a este régimen, van en contra de las normas internacionales, fomentan la continuación de los crímenes y amenazan la paz y seguridad en la región y el mundo”, sostuvo.
La República Islámica de Irán, agregó Pezeshkian, cree que la guerra no beneficia a ningún país donde quiera que ocurra, y señaló, que la respuesta punitiva a un agresor es un derecho legítimo de las naciones y una medida de disuasión para detener los crímenes y la agresión.
Sus declaraciones se producen en un contexto de la expansión de la crisis en la región debido al asesinato del líder del movimiento palestino HAMAS, Ismail Haniya, en Teherán, y el comandante de la milicia libanesa Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut, ambos perpetrados por Israel a finales de julio.
La República Islámica y el movimiento libanés han prometido venganza. Irán ha invocado su derecho a la autodefensa para responder a la agresión israelí, lo que ha llevado a algunos países europeos a pedir moderación a Teherán, sin objetar las atrocidades de Israel.
El mandatario persa además apoyó el fortalecimiento de las relaciones entre Teherán y Londres, y la reanudación de las negociaciones para revivir el acuerdo nuclear de 2015, poniendo de relieve ue el cumplimiento de todos los compromisos por todas las partes garantiza el éxito de las pláticas.
El premier británico, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza e iniciar el envío de la ayuda humanitaria al pueblo del enclave, al tiempo que pidió la asistencia del país persa en este sentido.
Expresó además la disposición del Reino Unido a ampliar las relaciones con la República Islámica bajo el mandato de Pezeshkian, y manifestó su esperanza de que los nuevos embajadores de ambos países comiencen sus funciones lo antes posible.
ftm/ncl/tqi