• El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (izda.), reunido con el jefe del Buró Político de HAMAS, Ismail Haniya, en Doha, 19 de diciembre de 2023.
Publicada: lunes, 6 de mayo de 2024 21:25

El líder de HAMAS destaca sus intenciones honestas tras aceptar la propuesta de alto el fuego en Gaza y dice que ahora “la pelota está en la cancha de Israel”.

Enviamos la respuesta de HAMAS al plan propuesto por Egipto y Catar para detener los ataques del régimen israelí, intercambiar prisioneros, levantar el bloqueo humano, etc. Ahora la pelota está en la cancha del lado contrario. Somos honestos en nuestras intenciones, aseguró este lunes el líder del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

A Haniya citó el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en la red social X, para detallar la conversación telefónica que mantuvo previamente con el líder de HAMAS.

El titular iraní de Exteriores añadió que Haniya también le informó sobre los últimos acontecimientos sobre el terreno en la Gaza devastada por la guerra.

 

Amir Abdolahian también elogió la postura heroica de la nación palestina y los grupos de la Resistencia contra el régimen sionista en la guerra y el genocidio contra Gaza en los últimos siete meses.

De igual modo, ratificó el apoyo de la República Islámica al plan presentado para la materialización de los derechos del pueblo palestino, incluido el cese inmediato y permanente de los crímenes del régimen sionista, el levantamiento del cruel bloqueo contra la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la retirada total e incondicional de las fuerzas de ocupación israelíes del enclave costero palestinos.

En un comunicado breve, HAMAS anunció este mismo lunes su aceptación de una propuesta de alto el fuego de los mediadores egipcios y cataríes para detener la guerra israelí en Gaza.

No obstante, el régimen israelí ha insinuado rechazo a propuesta de tregua avalada por HAMAS.

Por otro lado, el ejército israelí ordenó el lunes a los palestinos abandonar algunas zonas del este de la ciudad de Rafah en previsión de una operación “limitada” en el sur de Gaza.

De hecho, a pesar de las advertencias contra un asalto a Rafah, donde se refugian 1,4 millones de palestinos que ya habían sido desplazados, el gabinete de guerra de Israel acordó por unanimidad continuar las operaciones militares sobre Rafah.

tqi/hnb