“Los recientes ataques terroristas (de los colonos israelíes) podrían llevar a una tercera Intifada, que debemos impedir con todos los medios al alcance”, advirtió el secretario de la plataforma Unión Sionista del régimen israelí al término de su reunión con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmud Abás en la ciudad cisjordana de Ramalá.
Los recientes ataques terroristas (de los colonos israelíes) podrían llevar a una tercera Intifada, que debemos impedir con todos los medios al alcance”, adivirtió Isaac Herzog
Durante el encuentro, el dirigente laborista israelí abordó con el jefe del Estado palestino la alta tensión en la zona producida tras la muerte de un bebé palestino de 18 meses y su padre en un ataque incendiario de los colonos israelíes en la ciudad cisjordana de Nablus y las nuevas atrocidades israelíes contra la población palestina.
Herzog manifestó que sostuvo con Abás una discusión “en profundidad” de una hora de duración, durante la cual ambas partes insistieron en reanudar las conversaciones de paz en un intento por acabar con el reciente estallido de violencia.

El opositor israelí ya advirtió con fecha anterior que los ataques criminales de los colonos israelíes amenazan la existencia del régimen de Tel Aviv.
Por su parte, el mandatario palestino reiteró el compromiso de su Gobierno con los procesos de paz, enmarcados en las leyes internacionales, para establecer un Estado palestino en las fronteras anteriores a la guerra de 1967, año en el que el régimen de Tel Aviv ocupó los territorios palestinos en Gaza, Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén).
Abás de igual manera subrayó la importancia de que el régimen israelí ponga fin a sus políticas de ampliar los asentamientos en Cisjordania y la bloqueada Franja de Gaza.
El regimen israelí y los palestinos han mantenido diálogos de paz que nunca dieron lugar a un acuerdo. Después de tres años de interrupción, israelíes y palestinos retomaron las llamadas negociaciones de paz en julio de 2013, con la mediación de Estados Unidos, pero todavía no han llegado a un acuerdo por el obstruccionismo de la parte israelí.
La colonización es el principal punto de bloqueo del proceso de paz. No obstante, pese a las denuncias y condenas de los organismos internacionales y de la comunidad internacional, el régimen de Tel Aviv sigue con su política de expansión de colonias.
Por otro lado, el antiguo negociador palestino y el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, instó en la misma jornada del martes a las autoridades israelíes a poner en libertad a los miles de palestinos encarcelados, para facilitar la reanudación de las conversaciones de pacificación.
mjs/ktg/msf