En una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik, el viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, ha aseverado el domingo que Teherán, al igual que otros Estados miembros del bloque BRICS, trabajará en la desdolarización de las transacciones comerciales, económicas y financieras dentro del grupo de las principales economías emergentes, añadiendo algunas medidas en esta dirección ya están en marcha.
“Hemos planificado muchas misiones y trabajo conjunto con otros miembros del BRICS en el marco de esta organización”, ha afirmado.
Una de las tareas más importantes en la agenda es “la desdolarización del comercio y las transacciones económicas y la cooperación financiera”, ha enfatizado.
El diplomático iraní agregó que “las actividades en este campo de trabajo de los BRICS ya han comenzado” y el país persa espera “fortalecer y ampliar estas actividades para lograr este objetivo lo más pronto posible”.
A principios de diciembre, el embajador iraní en Rusia, Kazem Yalali, indicó que una vez que el país persa sea miembro de los BRICS, desempeñará un papel más activo en el proceso de desdolarización.
La tendencia a la desdolarización ha cobrado impulso en todo el mundo, especialmente en los BRICS, mientras que los países ven que Estados Unidos utiliza el dólar para presionar a los Estados no deseados.
Los funcionarios iraníes han acusado repetidamente a Estados Unidos de utilizar el dólar como instrumento para librar una guerra económica y política y han abogado por la política de utilizar otras monedas en lugar del dólar, enfatizando que la hegemonía del dólar en la economía global está pasando.
BRICS, establecido en 2009, es un grupo que une a las economías en desarrollo más grandes del mundo, que actualmente incluye a Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica.
En agosto, la 15.ª cumbre de alto nivel de los BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica) invitó a Irán, Argentina, Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí a unirse al bloque. Su membresía plena, a excepción de Argentina, entrará en vigor el 1 de enero de 2024.
tmv/hnb