El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha informado este lunes de que los Ministerios de Exteriores, de Interior y de Energía iraníes han formado un comité conjunto para dar seguimiento a los problemas relacionados con los ríos transfronterizos y la construcción de represas en algunos países vecinos.
En este sentido, el titular persa ha señalado que Teherán ha sostenido conversaciones bilaterales con Turquía, Irak, y Afganistán al respecto.
“Tuvimos conversaciones bilaterales con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía [Mevlut Cavusoglu] sobre las represas que se han construido en el río Aras, que podrían ser eficiente, y también tuvimos conversaciones con la parte iraquí sobre esta cuestión”, ha dicho a la agencia informativa del Parlamento iraní, ICANA.
Conforme ha detallado, una delegación turca llegó a Irán a finales del año 1400 del calendario persa —que terminó el 20 de marzo— y se “diseñó” un comité conjunto para dar seguimiento a los temas relevantes.
El jefe de la Diplomacia iraní ha informado de una medida similar con respecto a los recursos hídricos compartidos con Afganistán.
La República Islámica ha abogado por gestionar sus interacciones con los vecinos basadas en “la diplomacia de agua”.
En esta línea, el país persa ha firmado acuerdos con los países vecinos a base de la igualdad de derechos en el uso de los recursos hídricos comunes de conformidad con las normas del derecho internacional.
Como un ejemplo, Irán y Afganistán han renovado sus esfuerzos para llegar a una solución permanente sobre el agua de Hirmand, como se conoce al río en el lado iraní de la frontera.
Teherán tiene derecho a 26 metros cúbicos por segundo (850 millones de cm3 por año) de agua del río Helmand, de acuerdo con un tratado histórico firmado entre los gobiernos de los dos países en 1973. Sin embargo, la proporción ha disminuido en los últimos años debido al excesivo uso de agua para irrigación y construcción de represas en Afganistán.
tqi/rba