El representante permanente de la República Islámica de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Esmail Baqai, ha indicado este viernes que la Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) “tiene la responsabilidad histórica de evitar la normalización de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del régimen de apartheid de Israel”.
El diplomático iraní ha hecho estas declaraciones durante su intervención en una reunión entre los embajadores de los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) que residen en Ginebra (Suiza) y miembros de dicha comisión de investigación, durante la cual las partes discutieron sobre crímenes israelíes contra los palestinos.
Además, el diplomático iraní ha reclamado que se aclaren las narrativas verdaderas y falsas sobre los crímenes israelíes para impedir que se equiparen a las víctimas con los victimarios.
“Es el deber de todos nosotros aclarar las narrativas verdaderas y falsas, la narrativa que equipara a las víctimas de los crímenes israelíes con sus asesinos, que es humanamente impactante, legalmente infundada y moralmente vergonzosa. Por lo tanto, debemos levantar la voz para pedir justicia y no permitir que se normalicen los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y las flagrantes violaciones de los derechos humanos”, ha enfatizado.
En mayo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó iniciar una investigación internacional sobre los abusos “sistemáticos” de los derechos humanos cometidos durante el último conflicto de 11 días entre el régimen de Israel y los grupos de Resistencia palestina en la sitiada Franja de Gaza que, según el Ministerio de Salud gazatí, dejó 260 palestinos muertos, entre ellos 66 niños y 40 mujeres.
En numerosas ocasiones, las tropas israelíes han sido captadas por cámaras matando brutalmente a palestinos en unos actos brutales que han provocado la condena internacional. El régimen de Tel Aviv ha sido criticado por usar ampliamente la fuerza letal y cometer muertes extrajudiciales de palestinos que no representan una amenaza inmediata para las fuerzas de ocupación ni para los colonos israelíes.
En un comunicado emitido el martes, la Cancillería palestina pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que iniciase una investigación inmediata sobre los crímenes del régimen israelí en los territorios palestinos ocupados después de que las fuerzas israelíes mataran a tiros a un joven en el parte norte de Cisjordania.
tmv/ncl/hnb