“Las medidas coercitivas inhumanas, ilegales y unilaterales privaron a la República Islámica incluso del acceso a las vacunas COVID-19. Es lamentable que algunos países afirmen con arrogancia que los bienes humanitarios están exentos de sanciones. Esto es una mentira terrible”, dijo el viernes Mohamad Qorbanpur, uno de los diplomáticos de la misión permanente de la República Islámica de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante un comunicado leído en la tercera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Qorbanpur ha arremetido, en concreto, contra Estados Unidos por imponer medidas restrictivas inhumanas a la nación iraní, especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Para el diplomático persa, dichas medidas ilegales de Washington “tienen como objetivo confiscar los recursos de Irán en el exterior y evitar que terceros países tengan comercio legítimo con Irán, especialmente el suministro de bienes humanitarios”.
Además, hizo hincapié en la necesidad de un enfoque no selectivo de los derechos humanos y la no politización de esa cuestión, y alertó de las violaciones de los derechos humanos a gran escala, haciendo alusión a la “interminable guerra en Yemen” y la limpieza étnica en los territorios palestinos ocupados por parte del “régimen despótico israelí”.
En este sentido, lamentó que el mundo “esté presenciando crímenes horribles contra los pueblos indígenas cometidos por los llamados abanderados de los derechos humanos” y puso como ejemplo las recientes revelaciones en Canadá sobre crímenes contra los indígenas.
La nota enfatiza que el diálogo y la cooperación basados en el respeto mutuo es la única forma de garantizar la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional. En esta línea, Qorbanpur reafirmó el compromiso inquebrantable de Irán con los principios y objetivos de la Carta de la ONU, incluido el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y la no injerencia en los asuntos internos de otros países.
Crisis en Afganistán dejó patente “verdadero rostro” de EE.UU.
En otra parte del comunicado, el funcionario persa expresó su preocupación por la crisis en curso en Afganistán, particularmente la situación de los desplazados, tras los últimos desarrollos en el país centroasiático, después de la salida apresurada de las fuerzas estadounidenses y la toma del poder por los talibanes.
A su juicio, la situación en Afganistán “demuestra claramente el verdadero rostro de Estados Unidos” y de los otros que invadieron este país hace dos décadas con el pretexto de luchar contra el terrorismo y defender los derechos humanos.
tqi/ncl/mkh