Mediante un mensaje publicado este domingo en Twitter, el Consejo de Derechos Humanos de Irán ha denunciado, en duros términos, las sanciones asfixiantes de Estados Unidos que impone a la nación iraní incluso en el curso de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
“La voluntad del pueblo iraní es levantar las sanciones ilegales y castigar a los perpetradores”, subraya el texto y pone de relieve que sancionar los intercambios de las herramientas necesarias para luchar contra la COVID-19 va en contra del derecho internacional, “incluso en tiempos de guerra”.
¿Qué es más mortal, el coronavirus o las sanciones de EEUU?
En esta misma línea, el texto del Consejo de Derechos Humanos de la República Islámica se ha referido, además, al reciente anuncio del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, donde alega que Washington va a emitir una serie de licencias para permitir que varios países sancionados, como Irán, Venezuela y Siria, puedan sortear los embargos y acceder a bienes relacionados en la lucha contra la COVID-19.
“Unos 82 000 iraníes fueron víctimas del coronavirus y ahora, 16 meses después de la propagación de este siniestro virus y la producción de vacunas iraníes, ¡Estados Unidos emite exenciones para las transacciones relacionadas con el coronavirus!”, ha denunciado.
Tal y como ha indicado el texto, las supuestas ofertas de EE.UU. para facilitar la lucha contra el virus temible llegan tarde a Irán, donde a pesar de todas las sanciones estadounidenses, se ha frenado casi totalmente el avance de la COVID-19 e incluso se ha producido diferentes vacunas.
El Ministerio de Salud iraní ha informado que la primera vacuna producida en el país contra el coronavirus, COVIRAN Barekat, es la “más segura del mundo” y ha adelantado que, pronto, la República Islámica se convertirá en un centro de producción de inmunizadores contra la COVID-19.
Irán destaca el fracaso de la política de “máxima presión” del Gobierno anterior de EE.UU. y asegura que ha ganado autosuficiencia y seguirá contrarrestando las sanciones en función de sus capacidades internas.
De hecho, las medidas coercitivas de EE.UU., contra Teherán se agravaron desde la salida unilateral del país norteamericano del acuerdo nuclear ―de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)― en 2018, un pacto que actualmente está bajo la negociación en Austria para el regreso de Washington y la eliminación de las sanciones contra Irán.
shz/ncl