• El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi.
Publicada: domingo, 18 de octubre de 2020 3:27

Un funcionario iraní ha resaltado que el fin de embargo de armas contra el país persa muestra la “derrota” de EE.UU. y su “aislamiento” entre sus aliados.

Es un tema muy importante que ha dejado aislado a Estados Unidos, incluso entre sus aliados, por promover acciones unilaterales contra Irán en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, ha aseverado el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi.

En una entrevista concedida este domingo a la agencia oficial iraní de noticias IRNA, el diplomático persa ha elogiado que la República Islámica podrá comprar y vender armas gracias al fin del embargo, logrado pese a que Estados Unidos trató de extenderlo sin éxito.

“EE.UU. recurrió a todas las medidas posibles para evitar que esto sucediera. Fue un fracaso y un gran revés. Luego, trató de activar unilateralmente el mecanismo y la reactivación inmediata (snapback) del CSNU, pero se enfrentó a la resistencia y el rechazo de la mayoría de los miembros”, ha recordado Qaribabadi.

Estas sanciones se han levantado automáticamente, a partir de este domingo 18 de octubre, en el marco de la Resolución 2231 del CSNU, que refrenda el acuerdo nuclear, suscrito en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). El país norteamericano se retiró del pacto en 2018.

 

“Ahora, existe una buena oportunidad para desarrollar la cooperación necesaria en el campo de la exportación e importación de armas con diferentes países. Naturalmente, dada nuestra gran capacidad y conocimiento en la producción de diversas armas, podemos exportarlas a los países solicitantes”, ha aseverado el representante persa.

Qaribabadi, además, ha recordado que, pese a Washington ha perdido todas las oportunidades legales para reactivar las sanciones contra Irán, las autoridades norteamericanas recurrirán a las tácticas de la presión y la amenaza para evitar que los países tengan transacciones comerciales con Irán.

Al respecto, el embajador iraní ha señalado que la República Islámica sigue de cerca el comportamiento y las acciones de Washington y, si se obstaculiza la aplicación práctica del levantamiento del embargo de armas, “naturalmente tomará medidas adecuadas contra los mecanismos existentes”.

El miércoles, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció que, a partir del 18 de octubre, el país persa puede adquirir o vender cualquier arma y equipo militar necesarios. Además, destacó que la resistencia del pueblo persa ha puesto de rodillas a la Administración de Donald Trump.

Irán ha logrado en recientes décadas avances considerables en la industria defensiva, pese a las crueles sanciones occidentales, de modo que ha alcanzado la autosuficiencia en la producción de varios equipos y sistemas militares, durante las cuatro décadas después de la victoria de la Revolución Islámica.

myd/ncl/rba