• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, durante una ceremonia en Teherán, 28 de septiembre de 2020. (Foto: IRNA)
Publicada: sábado, 17 de octubre de 2020 21:04
Actualizada: domingo, 18 de octubre de 2020 0:51

Irán destaca el fin del embargo de armas de las Naciones Unidas en su contra como una victoria para el multilateralismo, la paz y la seguridad de Asia Occidental.

La actual normalización de la cooperación de Irán en materia de defensa con el mundo es una victoria para la causa del multilateralismo, la paz y la seguridad de nuestra región”, ha afirmado este sábado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El jefe de la Diplomacia persa ha recordado que, a partir de este domingo 18 de octubre, se cancela automáticamente el embargo de armas contra la República Islámica, conforme a la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y el acuerdo nuclear, suscrito en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). El país norteamericano se salió del pacto en 2018.

“Un día trascendental para la comunidad internacional que —pese a los desafíos de los malvados esfuerzos de Estados Unidos— ha protegido la Resolución 2231 del CSNU y el PIAC”, ha celebrado Zarif, anexando a su tuit una declaración oficial de la Cancillería iraní sobre este levantamiento de sanciones.

En otro mensaje publicado en su cuenta de Twitter en idioma árabe, el canciller iraní ha reiterado que la capacidad militar de su país no representa amenaza alguna para otros países, ya que su doctrina militar se basa simplemente en la disuasión.

“No es de extrañar que nos opongamos a los armamentos indiscriminados. Las armas en Irán siempre han sido defensivas, no iniciamos guerras ni provocamos la corrupción como lo hacen otros. Creemos que la seguridad se logra con la voluntad de nuestro pueblo y su autosuficiencia. Nuestras metas son siempre pacíficas y defensivas”, ha sostenido.

Más pronto en el día, el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ha elogiado el fin de embargo de armas contra su país, y resaltado que el establecimiento de la paz y la estabilidad en la región siempre son las principales prioridades de la República Islámica.

Además, ha hecho hincapié en que Irán, con una producción interna de más del 90 por ciento de sus armas y equipos militares necesarios, no depende de los países extranjeros en el sector defensivo.

Las restricciones a las armas iraníes llegan a su fin, a pesar de que el Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, intentó presionar a los miembros del CSNU para prorrogarlas, bajo el mecanismo de reactivación inmediata (snapback).

El miércoles, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció que, a partir del 18 de octubre, el país persa puede adquirir o vender cualquier arma y equipo militar necesarios. La resistencia del pueblo persa ha puesto de rodillas a la Administración de Trump, valoró el mandatario.

Irán ha logrado en recientes décadas avances considerables en la industria defensiva, pese a las crueles sanciones occidentales, de modo que ha alcanzado la autosuficiencia en la producción de varios equipos y sistemas militares, durante las cuatro décadas después de la victoria de la Revolución Islámica.

myd/ncl/rba