• Una foto del general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del CGRI de Irán, asesinato por EE.UU. en Irak, Teherán (capital persa), 4 de enero de 2020.
Publicada: jueves, 9 de julio de 2020 18:06
Actualizada: jueves, 9 de julio de 2020 22:41

Irán afirma que la reacción de EE.UU. al informe de la ONU sobre el asesinato del general Soleimani evidencia que ahora tiene miedo de él más que antes.

En reacción a las declaraciones “descaradas” que ciertas autoridades estadounidenses han pronunciado tras el reciente informe de una experta de la ONU sobre el asesinato general iraní Qasem Soleimnai, el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, ha indicado hoy jueves que este tipo de comentarios no es nada nuevo por parte de un régimen que según confiesa su propio presidente, Donald Trump, ha desempeñado un papel clave en la formación y expansión de los brutales grupos terroristas en la región de Asia Occidental.

Es natural que ellos, incluso tras el asesinato del general Soleimani y su muerte física, no se detengan en el resentimiento y la calumnia contra él. Todo esto muestra que el miedo del régimen estadounidense a los ideales y la conducta de Soleimani se ha acrecentado más después de su muerte que durante su vida”, ha asegurado.

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, ha presentado esta misma jornada un reporte sobre el atentado de EE.UU. contra el comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el teniente general Qasem Soleimani, destacando que tales actos están causando un “precedente peligroso”. Sin embargo, esta postura fue rechazada por las autoridades estadounidenses. 

Musavi, además, ha sostenido que el asesinato del general Soleimani demostró que la creación del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y la expansión del terrorismo fueron parte de un plan de EE.UU. para saquear la zona, y que las alegaciones de Washington en luchar contra este flagelo son puramente vacías y sin fundamento.

 

El vocero ha agregado que EE.UU. practicó el terrorismo de Estado al asesinar el prominente general iraní y sus compañeros, un crimen que viola las normas y los principios básicos del derecho internacional y contraviene todos los valores morales y humanos.

Al respecto, ha señalado que dicha acción ilegal de EE.UU. es solo un ejemplo de la larga lista de hostilidad y maldad que ha mostrado hacia el país persa durante los últimos 40 años: desde propiciar el golpe de Estado de 1953 y reforzar una monarquía represora hasta ofrecer apoyos sin condiciones al ex dictador iraquí Sadam Husein durante los ocho años de guerra impuesta, asesinar a 300 pasajeros de un avión civil iraní (un Airbus A-300) en el Golfo Pérsico e imponer sanciones injustas y ejercer el terrorismo económico contra la nación persa.

Tras haber enfatizado que la República Islámica de Irán no escatimará ningún esfuerzo para defender los derechos de sus ciudadanos, el diplomático ha instado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad que cumplan con su responsabilidad e impidan que la intimidación, la anarquía y el asesinato organizado se conviertan en un acto normal por parte del régimen de EE.UU.  

Soleimani fue asesinado el pasado 3 de enero junto al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y otros militares, en un bombardeo con aeronaves no tripuladas (drones) de EE.UU. cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, capital iraquí.

msm/rha/myd/rba