“Las sanciones económicas (de EE.UU.) violan los derechos humanos y constituyen un castigo colectivo y un crimen contra la humanidad”, ha denunciado este miércoles el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital austriaca, Kazem Qarib Abadi.
LEER MÁS: Rohani tilda de “crimen contra la humanidad” sanciones de EEUU
En su intervención en una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), convocada por EE.UU. para abordar el acuerdo nuclear, el diplomático persa ha responsabilizado a Washington de la actual situación crítica que vive el pacto tras la salida unilateral del país norteamericano del mismo.
Qarib Abadi ha arremetido contra Estados Unidos por violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) —la cual ratificó el acuerdo nuclear con Irán— y castigar a los países que siguen acatando este documento multilateral.
Las sanciones económicas (de EE.UU.) violan los derechos humanos y constituyen un castigo colectivo y un crimen contra la humanidad”, ha denunciado el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital austriaca, Kazem Qarib Abadi.
“Solo durante el último año EE.UU. ha aprobado 20 paquetes de sanciones extraterritoriales contra nuestro país que violan el derecho internacional”, ha repudiado el diplomático persa, diciendo que las acciones de Washington no eran “legítimas ni legales” y no deberían ser aceptadas por la comunidad internacional.
El embajador persa ha señalado que EE.UU. usa el bloqueo económico “como un arma de guerra”, pero ha asegurado que la política de “presión máxima” de la actual Administración estadounidense contra Irán está condenada al fracaso.
LEER MÁS: Irán señala el fracaso de la política de “máxima presión” de EEUU
En su discurso, Qarib Abadi ha rechazado la preocupación mostrada por EE.UU. sobre la reciente decisión de Irán de reducir sus obligaciones contraídas con el acuerdo nuclear en represalia a la salida de Washington del pacto y la inacción de Europa para compensar a Teherán por las pérdidas económicas infligidas por las sanciones de Estados Unidos.
LEER MÁS: Rohani: Irán reduce sus compromisos para salvar el pacto nuclear
“Al contrario de EE.UU., la República Islámica ha actuado con responsabilidad”, ha destacado el diplomático, diciendo que las acciones de Irán son legales bajo el párrafo 36 del acuerdo, el cual le otorga a Irán el derecho de reducir sus compromisos, si las contrapartes lo incumplen.
El representante persa en Viena ha concluido sus declaraciones reiterando el carácter pacífico de las actividades nucleares de Irán. Es EE.UU., y no Irán, el que posee armas nucleares y socava la seguridad internacional, bloqueando los esfuerzos para crear un mundo sin armas de destrucción masiva, ha denunciado Qarib Abadi.
ftm/tmv/rba