• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, durante una rueda de prensa en Teherán, 10 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 4 de julio de 2019 18:15
Actualizada: viernes, 5 de julio de 2019 8:29

El ministro de Exteriores de Irán resta importancia a las posibles sanciones de EE.UU. en su contra y asegura que no afectarán en su vida personal.

“Todos los que me conocen saben que mi familia y yo no tenemos ninguna propiedad fuera de Irán. Personalmente, ni siquiera tengo una cuenta bancaria fuera de Irán. Irán es mi vida entera y mi único compromiso. Así que no tengo ningún problema personal con las posibles sanciones”, ha indicado este jueves el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista concedida al diario estadounidense The New York Times.

El pasado 24 de junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso nuevos embargos contra los altos funcionarios persas, entre ellos, el Líder iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, así como a varios comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

Más tarde, en la misma jornada, el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, anunció que el canciller iraní también será blanco de las nuevas sanciones que se darán a conocer próximamente.

“El único impacto, y posiblemente el único objetivo de la posible imposición (de sanciones) sería limitar mi capacidad de comunicación. Pero dudo que (esto) le sirva a nadie. Ciertamente, limitaría la posibilidad de tomar decisiones informadas en Washington”, ha aseverado Zarif.

Todos los que me conocen saben que yo, o mi familia, no tenemos ninguna propiedad fuera de Irán. Personalmente, ni siquiera tengo una cuenta bancaria fuera de Irán. Irán es mi vida entera y mi único compromiso. Así que no tengo ningún problema personal con las posibles sanciones”, ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

El jefe de la Diplomacia persa, además, ha reiterado que estas sanciones no afectarán las decisiones del país persa para reducir sus compromisos con el acuerdo nuclear a partir del 7 de julio después del vencimiento del plazo de 60 días que determinó para que los europeos cumplieran sus promesas.

Zarif, además, ha destacado que Teherán solo garantizará la vigencia del acuerdo nuclear siempre y cuando las otras partes del pacto respeten sus compromisos. “En pocas palabras, un acuerdo multilateral no puede ser implementado unilateralmente”.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, enfatizó la semana pasada que las recientes sanciones que decretó Trump contra la República Islámica constituyen una prueba más de las falacias de Washington acerca de mantener nuevas conversaciones con el país persa.

LEER MÁS: “Sancionando al canciller iraní EEUU miente sobre diálogo con Irán”

Trump retiró en mayo de 2018 unilateralmente a su país del acuerdo nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y reimpuso severos embargos a Irán con el fin de aplicar una política de “máxima presión” sobre el país persa.

myd/lvs/rba