En una entrevista concedida este martes a HispanTV, el experto ha abordado la decisión anunciada el lunes por el secretario interino de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, de enviar 1000 efectivos adicionales a Oriente Medio.
Shanahan atribuyó la medida del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono) a un intento por proteger los intereses del país norteamericano en la región e insistió en que Washington no busca emprender un conflicto militar contra Irán.
“Estados Unidos sabe la capacidad de lucha de Irán y sobre todo sabe que el pueblo iraní no va a ceder”, ha recalcado Gil de San Vicente, mientras ha calificado la medida de EE.UU. de “una demostración de fuerza”.
Estados Unidos sabe la capacidad de lucha de Irán y sobre todo sabe que el pueblo iraní no va a ceder”, indica el analista en temas internacionales Iñaki Gil de San Vicente.
A juicio del analista, los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, por “dar una sensación y hacer una demonstración de fuerza” no se limitan solo a Irán, sino que son avistados también en otros asuntos, como el caso migratorio, y se producen en momentos en los que las elecciones presidenciales en EE.UU. se están acercando.
“Trump está movilizando a todas sus bases, ya que sabe que tiene difícil ser reelegido. Sabe que una oposición democrática popular progresista muy fuerte está contra su política irracional”, ha opinado.
En esta misma línea, ha indicado que las estrategias equivocas del magnate neoyorquino han afectado también a la economía norteamericana, pues, si bien en apariencia parece ir bien, todos los economistas advierten que tiene los pies embarrados y varias burbujas, como la del petróleo, los préstamos estudiantiles y los edificios. “No produce valor, es una economía en proceso de desindustrialización y deslocalización”, ha alertado.
En otro momento de sus declaraciones, el analista se ha referido a las reacciones de Rusia y China a la decisión estadounidense de reforzar su presencia militar en la región de Asia Occidental.
LEER MÁS: China insta a EEUU a dejar “métodos de presión máxima” contra Irán
LEER MÁS: Rohani asegura que Irán hizo que el mundo entero condene a EEUU
Ambos países condenaron la medida estadounidense por “amenazar la seguridad de la región”. Gil de San Vicente ha alabado esas posturas, aunque ha sostenido que tales condenas diplomáticas deberían ir acompañadas también de otra serie de medidas prácticas.
Eso mientras que, en medio del aumento de las tensiones entre Teherán y Washington, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha rechazado la posibilidad de una guerra entre ambos países, si bien ha destacado que el pueblo persa resistirá y hará fracasar, como siempre, cualquier complot enemigo.
LEER MÁS: Líder iraní asegura que no habrá una guerra con Estados Unidos
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/anz/fmk/rba