• Rohani: Irán no quiere conflictos con otros países o potencias
Publicada: miércoles, 5 de junio de 2019 16:27
Actualizada: miércoles, 5 de junio de 2019 18:06

Irán rechaza el recurso a amenazas, presiones, cercos y embargos en las relaciones entre Estados y asevera que no busca conflictos con otros países.

“La República Islámica aboga por reforzar la seguridad en la región y no tiene ningún interés en entrar en conflicto con otros países ni con grandes potencias, pero si por su parte se produce una imprudencia se encontrarán sin duda con una respuesta decisiva que los hará arrepentirse”, ha declarado hoy miércoles el presidente de Irán, Hasan Rohani.

“Creemos que el recurso a amenazas, presiones, bloqueos y embargos es un camino equivocado en las relaciones entre Gobiernos”, ha indicado el mandatario en una llamada telefónica mantenida con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.

La solución de los problemas de Oriente Medio no pasa por la vía militar, ha añadido el jefe del Ejecutivo persa, reiterando la oposición de Teherán a las guerras, presiones y sanciones en la región.

Como ejemplo de esa política, Rohani ha señalado las posiciones adoptadas por Irán respecto a la ocupación de Kuwait por el dictador iraquí Saddam Husein en 1990, la agresión saudí a Yemen iniciada en 2015 y el bloqueo impuesto a Catar por el cuarteto árabe liderado por Arabia Saudí.

La República Islámica aboga por reforzar la seguridad en la región y no tiene ningún interés en entrar en conflicto con otros países ni con grandes potencias, pero si por su parte se produce una imprudencia se encontrarán sin duda con una respuesta decisiva que los hará arrepentirse”, ha declarado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

Tras precisar que una de las prioridades de la política exterior iraní es estrechar los lazos bilaterales con Doha, Rohani ha elogiado la postura catarí en las receientes cumbres del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por seis países árabes ribereños del Golfo Pérsico) y la Liga Árabe (LA) convocadas por Arabia Saudí en la ciudad de La Meca.

“Las posiciones del Gobierno catarí en esas dos reuniones se basan en una política de buena vecindad para reducir las tensiones, y sin duda, cualquier cumbre que no ayude a acercar más a los países de la región será ineficaz, no constructiva e incluso dañina”, ha apostillado.

Lo sucedido en Yemen por la política de Riad y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y las “incorrectas” relaciones que estos dos países tienen con Irán y Catar perjudican a toda la zona, ha aseverado Rohani antes de recalcar que cualquier medida elegida debe servir los intereses de los pueblos de la región y no estar influenciada por potencias extranjeras.

Catar expresó el domingo su desacuerdo con las declaraciones emitidas contra Irán en las cumbres de Arabia Saudí, por ser contrarias a su política exterior y no hacer más que reflejar la política de EE.UU. respecto a Irán.

Por su parte, Teherán ha criticado que Riad pretendiera con esas cumbres sembrar discordia entre los países de la región y lanzar una campaña contra la República Islámica.

msm/mla/tqi/rba