“La decisión de Estados Unidos de llegar a cero las exportaciones de petróleo de Irán es una decisión equivocada y errónea, y no dejaremos que esta decisión sea ejecutada y operativa”, ha señalado este martes el mandatario iraní.
En declaraciones ofrecidas en Teherán (capital persa), Rohani ha denunciado que Irán es objeto de sanciones “crueles e ilegales” de EE.UU., y ha lamentado que el pueblo persa es quien sufre la mayor parte de estas duras medidas.
En los próximos meses, los propios estadounidenses verán que continuaremos exportando nuestro petróleo, ha recalcado, antes de insistir en que el pueblo persa nunca se arrodillará ante las presiones del Gobierno de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos de llegar a cero las exportaciones de petróleo de Irán es una decisión equivocada y errónea, y no dejaremos que esta decisión sea ejecutada y operativa”, dice el mandatario iraní, Hasan Rohani.
Ante esta coyuntura, Rohani ha hecho hincapié en que aumentar las exportaciones no petroleras de Irán es una medida eficaz para poder contrarrestar los embargos antiraníes de Washington.
El pasado 22 de abril, el Gobierno de EE.UU., presidido por Donlad Trump, informó de su decisión de poner fin el 2 de mayo a las exenciones que permitían a ocho países importar crudo persa sin enfrentar las sanciones estadounidenses y amenaza con acciones coercitivas a los que no la obedezcan.
Pese al objetivo de Washington de reducir a “cero” la exportación de petróleo iraní, había una excepción: ocho países que no estaban sujetos a las sanciones que impiden realizar negocios con Irán, incluida la compra de petróleo, a saber: China, Corea del Sur, Grecia, La India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía.
Por su parte, Irán, uno de los grandes productores y exportadores del crudo, difícil de ignorar, ha rechazado la decisión de Washington en su contra y asevera que EE.UU. nunca podrá “reducir a cero” las exportaciones de petróleo iraní, pues Teherán conoce las vías para sortear sanciones estadounidenses.
fmk/rha/snz/alg